top of page

Montes revela que deuda del Minvu con la construcción asciende a US$130 millones y critica cálculos "sin fundamento"

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura

El titular de la cartera fustigó que "no hay una visión de conjunto con cierto rigor".





Fuente: Emol

Fecha: 02.10.2025






Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.
Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.


El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, se refirió esta mañana al debate generado en torno a la deuda del Estado con empresas del sector construcción en materia habitacional, asegurando que la cifra real asciende a aproximadamente US$130 millones, muy por debajo de los montos que circularon en los últimos días.


El tema estalló a inicios de semana luego de que acusaran que la deuda vencida superaría los US$1.000 millones con inmobiliarias, constructoras y proveedores. Frente a ese antecedente, el propio secretario de Estado salió a aclarar el martes que tales montos no reflejaban la realidad presupuestaria de la cartera.


Junto con ello, ayer la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social (Asvd) —que agrupa a 46 empresas dedicadas principalmente a la construcción de viviendas nuevas— ha sostenido que el ministerio enfrenta un déficit presupuestario de al menos $312.000 millones durante este año.


De todas formas, en entrevista con Tele13 Radio, Montes fue consultado al respecto, precisando que se ha instalado una discusión en la que "hemos entrado en un tipo de debate por la coyuntura electoral que cuesta mucho decir las cosas como son y explicarlas, porque se tienden a distorsionar inmediatamente y a transformar en gran escala, y a tener efectos sobre las personas".


El ministro advirtió que este tipo de informaciones puede generar incertidumbre en el sector. "Usted comprende que la gente que está postulando de vivienda, en alguna parte piensa, 'ya, esto no está, no está funcionando, las empresas que no me van a pagar, las empresas que no me van a pagar, cómo me voy a endeudar, cómo voy a iniciar proyectos'... O sea, son un conjunto de cuestiones que afectan... Yo he estado años en política. La verdad que creo que el nivel que estamos llegando en la manera de dialogar sobre problemas nacionales es un exceso", señaló.


En la misma línea, criticó la difusión de cifras sin respaldo. "Decir, por ejemplo, que hay mil millones de dólares, o sea, sin ningún fundamento, porque si dieran algún fundamento al respecto no lo hay. Hay señales porque hay empresas que tienen un problema u otro, pero no hay una visión de conjunto con cierto rigor", subrayó.


Sobre la situación presupuestaria concreta, el titular del Minvu puntualizó: "Además, decir que no se va a poder financiar las viviendas que están en marcha, bueno, eso no es así. ¿Cuál es la real situación? Efectivamente, hay cierto nivel de deuda vencida. Efectivamente existe una deuda".


Consultado por la magnitud, afirmó que "eso es como US$130 millones, efectivamente. Eso es más o menos de ese orden. Pero ¿qué es lo que hacen? Le suman a estas cifras otras cosas que no tienen mucho que ver".


En ese sentido, puso ejemplos en el caso de la región Metropolitana. "Le suman lo que ya sirvió por confirming. O sea, ya se generó un mecanismo que las empresas recibieron ingresos y están operando con ciertos ingresos y pagándolo a sus proveedores".


El titular de la cartera también explicó que el Minvu cuenta con mecanismos de financiamiento excepcionales que no se encuentran en otros ministerios, como los préstamos de enlace sin intereses.


"Esto es una distorsión que se generó desde que el Banco del Estado se corrió para el lado, en fin. El Minvu tiene al año US$1.400 millones para estos efectos", detalló, recordando que por restricciones presupuestarias no siempre es posible entregar esos recursos en todos los periodos, lo que, según dijo, algunos han catalogado erróneamente como deuda.


"Y suman todo esto y llegan a cierta cifra y eso genera este clima", advirtió Montes, quien insistió en que los pasivos efectivos están siendo regularizados. "Eso se va a ir recuperando", afirmó.


El secretario de Estado denunció además que se ha usado políticamente la información, lo que a su juicio ha derivado en instalar la idea de una crisis financiera total en la cartera. "Lo que no es verdad", enfatizó. (Martín Garretón)



 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page