top of page

No es sólo “Permisología” y déficit habitacional: Conversatorio abordó la crisis de la vivienda en Chile

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 4 sept
  • 3 Min. de lectura

Organizado por El Diario Inmobiliario, reunió a actores relevantes del sector que debatieron sobre los principales desafíos que enfrenta la industria y su impacto en la economía.





Fuente:. Diario Inmobiliario

Fecha: 04.09.2025






ree




Ante la crisis de acceso habitacional que vive el país, expertos del sector se reunieron en torno al conversatorio “El golpe silencioso a la vivienda”, donde se plantearon posible soluciones.


Organizado por El Diario Inmobiliario en las oficinas de Guerrero Olivos, en Vitacura, la actividad permitió conocer las exposiciones del diputado Juan Manuel Fuenzalida, presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja; de Daniel Mas, presidente de Déficit Cero; y de Martín Santa María, socio del estudio anfitrión, todos con años de trabajo en el rubro que hoy sufre un nivel de estancamiento que ha repercutido en diversos sectores de la economía y en la generación de empleo.


En su presentación, el diputado Fuenzalida señaló que hay tres proyectos en trámite legislativo que, de aprobarse, ayudarán a lidiar con las trabas que genera la “permisología” y que son claves para reactivar el área de la construcción. Estos vendrían a complementar y reforzar la Ley 21.718, sobre agilización de permisos de construcción, que entró en vigencia recientemente.


Se trata de la iniciativa que “establece una ley marco de autorizaciones sectoriales (boletín 16566-03); el proyecto que modifica textos legales para agilizar la obtención de permisos de urbanización y edificación (boletín 16552-12), y el proyecto que busca fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial (boletín 17251-14).


Créditos hipotecarios


Por su parte, Daniel Mas, presidente de Déficit Cero, señaló las dificultades que existen hoy para acceder a un crédito hipotecario en los sectores medios. Recordó que las condiciones de 2019, con tasa de 2.84%, pie del 10% y plazo a 30 años, han cambiado en 2025. Hoy, existe una tasa del 4,78%, con requisitos de pie del 20% y plazo a 20 años.


Esto dificulta aún más acercarse a la meta para terminar con el déficit de viviendas. Mas señaló que en nuestro país se necesitan 1.5 millones de soluciones habitacionales y 30 km de hectáreas de suelo.


Respecto a las soluciones, el experto enumeró cinco medidas para salir de la crisis en que estamos: mejorar la gestión de suelo, crear zonas de emergencia habitacional, atraer inversión privada, impulsar mecanismos de acceso a la vivienda y agilización de tiempos de hasta un 75% para optimizar el desarrollo de nuevos proyectos de vivienda.


“Estamos frente a un problema habitacional grande, una emergencia habitacional que tiene un montón de complejidades. Necesitamos aumentar la oferta, si queremos salir de esta crisis. Tenemos una política habitacional que está agotada y la vivienda es un elemento tremendamente importante en la sociedad, que genera cohesión social, aparte de crear desarrollo y empleo”, señaló Mas.


Por su parte, Martín Santa María, socio de Guerrero Olivos, abordó la situación de los planos reguladores, los cuales, a su juicio, “están completamente desfocalizados del ciclo político”. En esa línea, sostuvo que un plan regulador demora 10 años y el alcalde dura cuatro años en el cargo, lo que genera “muchos problemas derivados” entre autoridades.


Por ello, una de sus propuesta es que los planes reguladores se “actualizaran automáticamente cada 8 años, en la mitad del ciclo” de la autoridad municipal.


Todos desafíos pendientes que seguirán marcando la agenda del desarrollo en el nuevo ciclo económico y político que se aproxima. “En resolver esta crisis nos estamos jugando el Chile que soñamos a 10 años, y es un problema que no lo van a resolver grupos cerrados, es un problema país”, concluyó el presidente de Déficit Cero. (Leonardo Núñez y Tomás Rodríguez Botto)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page