Oferta de bodegas en Santiago supera en 50% a la demanda
- Alexander Chest
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
Esta situación se debe principalmente a que e entregaron muchos proyectos que ingresaron durante el boom logístico de la pandemia. El precio promedio de arriendo mensual de las bodegas disminuyó.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 18.05.2025

Aunque en 2024 el comercio electrónico volvió a tomar fuerza gracias al aumento de consumo y las compras online, este año el mercado de bodegas muestra señales de ajuste. La oferta empezó a superar la demanda principalmente porque se entregaron muchos proyectos que ingresaron durante e boom logístico durante la pandemia.
Según el reporte Market Beat Industrial de Cushman & Wakefield, en el primer trimestre del año el mercado de bodegas cerró con una tasa de vacancia de 4,94%, que corresponde a una superficie total de 273.000 m2, un 27% más alta que en el mismo período del año anterior, que fue de 3,90%.
El 30% de la superficie en oferta pertenece a bodegas con clasificación A o de alto estándar, mientras que el resto corresponde a espacios de almacenamiento tipo B.
“Entre 2020 y 2022, la demanda de superficie logística superó con fuerza a la oferta, con absorciones netas anuales que superaron los 380.000 m2. Sin embargo, desde 2023 el mercado ha entrado en una fase de desaceleración, con una demanda que cayó a 211.582 m2, a pesar del aumento en las entregas. Esta tendencia se acentuó en el primer trimestre de este año, cuando se incorporaron 110.500 m2 al mercado, pero solo se arrendaron 45.410 m2. Estamos evidenciando que la industria logística entra en este trimestre en una fase de ajuste, con una oferta que supera a la demanda”, sostuvo Rosario Meneses, subgerente de investigación de Mercado de Cushman % Wakefield.
El análisis muestra que la absorción neta o demanda sumó un total de cerca de 45.410 m2 durante el primer trimestre, registrando un aumento de 25% respecto al año anterior.
Esto se explica por una absorción positiva o demanda acumulada que aumentó al doble, alcanzando los 85.000 m2, y con una desocupación de 39.000 m2, algo mayor respecto al año pasado, cuando se liberaron 30.000 m2.
“Esta dinámica de ocupación se concentra en el submercado poniente, en el parque industrial Enea, que últimamente ha sido escenario de los desarrollos más importantes. Cabe mencionar también que hoy tiene gran potencial por su excelente conectividad y urbanización de primer nivel”, puntualiza el informe de Cushman & Wakefield.
En tanto, el precio promedio de arriendo mensual de las bodegas disponibles disminuyó a 0,155 UF/m2, manteniéndose a un valor un 5% superior respecto al año anterior, cuando se observaba un precio promedio de 0,152 UF/m2.
“Esto se debe al aumento del precio promedio en ambas clases. En el caso de las bodegas clase A, los nuevos centros que ingresaron al mercado se encuentran disponibles a un precio superior al promedio observado en el período anterior, llegando a 0,167 UF/m2. Respecto a los centros Clase B, se ha observado una mayor dinámica de ocupación de superficies, debido a la escasez de espacios disponibles en centros Premium, lo que ha impulsado los precios al aumento, llegando a 0,150 UF/m2”, sostiene el análisis.
En la actualidad, el submercado con el precio más alto es la zona norte, con 0,163 UF/m2, el cual cuenta con la menor vacancia, alcanzando un 1,22%. (Angélica Bañados)
Comentarios