top of page

Permisología: MOP arriesga pagar US$3 millones a empresa por costos de hallazgos arqueológicos

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 10 sept
  • 3 Min. de lectura

El Panel Técnico de Concesiones (PTC) le aconsejó al MOP compensar económicamente a la concesionaria a cargo de la red hospitalaria Buin-Paine.





Fuente: Ex Ante

Fecha:09.09.2025






ree



Argumentó que los costos por hallazgos arqueológicos y labores de rescate y monitoreo impactaron en la ejecución de la obra. Desde el Ministerio de Obras Públicas indicaron que están analizando la recomendación del órgano independiente.


Qué observar. Hace unos días, el PTC recomendó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) pague una compensación de UF 77.200,28 -más de US$ 3 millones- a la gigante española Sacyr debido a la problemática con la concesión de la red hospitalaria Buin-Paine.


  • La firma presentó en julio la discrepancia con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a quien le exigía una compensación por un total de UF 465 mil (cerca de US$ 19 millones).


  • La empresa reclamó perjuicios derivados de “entorpecimientos imputables” al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).


  • El PTC reconoció la compensación económica por los costos directos por labores de rescate y monitoreo arqueológico, costos indirectos por impacto en la ejecución de las obras de construcción, sobrecostos por instalación de faenas fuera del área concesionada, entre otras aristas.


  • El órgano técnico indicó que “las actividades realizadas con posterioridad a la aprobación del Plan de Rescate, constituyen una modificación de las obras y servicios contratados por razones de interés público y deben ser compensadas económicamente”.


  • Esta es la primera vez que una concesionaria afectada en retrasos por hallazgos arqueológicos recurre a una instancia formal de resolución de conflictos para exigir una compensación económica.


“Analizando”. Ante esto, el MOP señaló que está analizando la recomendación y fundamentos del PTC respecto de la solicitud de Sacyr por los retrasos en la construcción del Hospital Buin-Paine.


  • Agregaron que la recomendación “será respondida cuando finalice el análisis”.


  • Desde Sacyr expresaron que “cualquier monto deberá ser definido por un acuerdo entre las partes o bien en las instancias que establece la institucionalidad vigente”.


  • La concesionaria valoró que en el órgano técnico se “hayan recalificado los hechos que dieron pie a los referidos aumentos de plazo, reconociéndose que no corresponden a caso fortuito o fuerza mayor, sino que son periodos indemnizables para el concesionario”.


Los hallazgos arqueológicos. Según un informe llevado a cabo en 2019, en el lugar habían tres recursos patrimoniales arqueológicos.


  • De lo encontrado, uno correspondía a concentración arqueológica y dos a hallazgos aislados, que finalmente fueron declarados como áreas arqueológicas.


  • En particular, se trata de fragmentos de cerámica asociados a restos óseos posiblemente de fauna doméstica.


  • En el documento presentado ante el PTC, Sacyr expresó que pese a tener de tener todo listo para comenzar las obras en marzo de 2022, el Consejo de Monumentos Nacionales no otorgó la autorización para ingresar al terreno sino hasta octubre de ese año.


  • Desde la concesionaria señalaron que en un comienzo el arqueólogo a cargo recomendó la implementación de un plan de rescate para el sitio identificado que permitiría el inicio de trabajos preliminares en el sector donde había nula densidad de materiales arqueológicos.


  • Argumentaron que Sacyr tuvo que atrasar innecesariamente el inicio de ejecución de las obras preliminares.


Cambio de plazos. Por estos atrasos, desde la concesionaria debieron solicitar una ampliación de plazos para la entrega de la declaración de avances de la obra del hospital.


  • En principio, el cronograma establecía que el inicio de los trabajos sería a mediados de 2021 y que la totalidad de las obras para las Puestas en Servicio Provisorio (PSP) sería en enero de 2025.


  • En tanto, la apertura del recinto hospitalario estaba estimada para enero de 2026.


  • Primero, se cambió el PSP para agosto de este año. Pero, tras otro pedido de ampliar los plazos, se fijó para abril de 2026. (Benjamín Astudillo)


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page