Permisos de edificación industrial: Renca y Pudahuel tienen trámites de más de 450 días en ser aprobados
- Alexander Chest

- 4 sept
- 2 Min. de lectura
“Los prolongados tiempos de tramitación crean condiciones de incertidumbre y sobrecostos en la cadena, lo que a su vez puede dificultar la toma de decisiones de inversión, ralentizar actividad económica -incluyendo empleo” señaló Alexis Michea, gerente general de ALOG.
Fuente: Diario Inmobiliario
Fecha: 04.09.2026

Los permisos de edificación industrial en la Región Metropolitana tardan más de un año en ser aprobados. Según un estudio realizado por la Asociación Logística de Chile (ALOG) en conjunto con Cushman & Wakefield, los tiempos de tramitación para obtener un permiso de edificación para un centro de bodegaje puede extenderse en más de un año, cuando el estándar no debería superar los 90 días.
De hecho, para obtener la recepción final de un proyecto industrial el tiempo promedio entre 2009 y 2011 era de 18 días, mientras que entre 2021-2023 fue de 141 días en promedio.
El estudio se concentró en las comunas de mayor metraje tramitado, las cuales son: Colina, Pudahuel, Renca y San Bernardo, cada una con más de 150.000 m2. De hecho, el análisis consideró 11 comunas de la Región Metropolitana y casi 3 millones de metros cuadrados (m2), equivalente al 50% de la superficie total catastrada por Cushman & Wakefield a fines de 2024.
En ese sentido, en promedio una tramitación bordea los 100 días, pero en Pudahuel y Renca se han registrado plazos que alcanzan máximos de hasta 483 días.
Por su parte, Alexis Michea, gerente general de ALOG, señaló que “la logística es una industria en que la oferta oportuna de infraestructura resulta clave, pues es lo que permite una sana competencia entre actores en beneficio de los usuarios finales”.
Además, Michea agregó que “en reuniones con distintas municipalidades nos destacaron que uno de los puntos que les dificulta cumplir con los tiempos de entrega de los permisos es la falta de personal de planta en la Dirección de Obras, el cual no se incrementó proporcionalmente con respecto al aumento de las solicitudes”. (Tomás Rodríguez Botto)



Comentarios