top of page

Plaza Los Inmigrantes en Valparaíso alcanza 45% de avance en sus obras

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 15 sept
  • 2 Min. de lectura

Con una inversión de más de $585 millones, la futura plaza contempla áreas de recreación, juegos inclusivos, mobiliario urbano y un mirador con vista a la ciudad.





Fuente: Epicentro Chile

Fecha: 11.09.2025






ree




El proyecto Plaza Los Inmigrantes, impulsado por la Municipalidad de Valparaíso con financiamiento del Gobierno Regional (FNDR), registra un 45% de avance en sus obras. La iniciativa busca recuperar un espacio abandonado en el Cerro Concepción y transformarlo en un lugar seguro y accesible para la comunidad y los visitantes.


Con una inversión que supera los $585 millones, la obra contempla la intervención de cerca de 800 m² bajo el Paseo Atkinson y el Mirador del Cerro Concepción. El proyecto incluye explanadas, áreas de recreación y descanso, juegos infantiles inclusivos, mobiliario urbano, paisajismo, accesibilidad universal y un mirador con vista privilegiada a Valparaíso.


Detalles del avance


Actualmente ya se ejecutaron la mayoría de las contenciones y parte de la plataforma principal. Entre las tareas pendientes se encuentran la construcción del mirador en el nivel más bajo, una rampa de acceso y terminaciones como luminarias, jardineras, juegos y pisos.


La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó que “la recuperación de este espacio es un paso muy importante para el Cerro Concepción. No sólo se trata de habilitar un área de recreación, sino de fortalecer el espacio público como lugar de encuentro seguro para las familias porteñas y quienes visitan nuestra ciudad”


.Por su parte, Enzo Gagliardo Leiva, presidente de la Junta de Vecinos N°28, subrayó que “fueron más de 60 años en que ese sitio eriazo generó complicaciones. Hoy vemos cómo se concreta un proyecto que será un gran aporte para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.


Homenaje cultural


El nombre “Plaza Los Inmigrantes” rinde homenaje a los primeros asentamientos británicos, alemanes y de medio oriente en la zona durante el siglo XIX. Para Alexandra Stipičić Jacques, presidenta de la Fundación Hrvatski Dom Región de Valparaíso, “este espacio es un punto de encuentro que fomenta la cohesión social y rescata la memoria cultural de las comunidades que dieron forma al barrio”.


Proyecciones futuras


El municipio, junto a la Comunidad de Inmigrantes Históricos y la Junta de Vecinos N°28, ya trabaja en la prefactibilidad de nuevas intervenciones que permitan profundizar el rescate de la memoria histórica en la comuna, incluyendo iniciativas en Placilla de Peñuelas y Laguna Verde. (Sebastián Araya)


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page