top of page

Presupuesto 2026: Las alertas en el sector construcción por los recortes al MOP

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 4 oct
  • 2 Min. de lectura

El proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo contempla una expansión de apenas 1,7% en el gasto público, pero el Ministerio de Obras Públicas enfrentará un recorte histórico del 17,2% en sus recursos de inversión.





Fuente: Diario Inmobiliario

Fecha: 04.10.2025






ree




El Presidente Gabriel Boric presentó el Presupuesto 2026, que eleva el gasto público a $86,2 billones (unos US$90 mil millones), marcando el menor crecimiento desde 2023. Si bien carteras como Salud (+5,57%), Trabajo (+4,28%), Educación (+2,22%) y Vivienda (+7,6%) registran incrementos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) será la gran víctima del ajuste: sus recursos de inversión caerán un 17,2%, lo que equivale a más de US$700 millones.


La medida encendió las alarmas en el sector. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) calificó el recorte como “la mayor baja registrada en décadas”, subrayando que el MOP concentra entre un 50% y 60% de la inversión pública del Estado. “Es una pésima noticia, para la economía general, el empleo y para el sector construcción”, advirtió el presidente del gremio, Juan Armando Echavarría.


Según la CChC, la reducción implica que cientos de proyectos regionales en áreas como Vialidad, Obras Hidráulicas y Concesiones podrían no ejecutarse.


“Probablemente este gran recorte obligue a priorizar los recursos de arrastre, es decir, obras en ejecución, por sobre proyectos nuevos, limitando el rol estratégico de la inversión pública que impulsa la inversión productiva”, señaló Echavarría.


Efectos en la economía y el empleo

El gremio también anticipa un fuerte impacto en el empleo, estimando la pérdida de entre 15.000 y 20.000 puestos de trabajo directos, cifra que podría ser mucho mayor al considerar la cadena de valor de la construcción. “Después de más de una década con bajas tasas de inversión en el sector, este ajuste golpea directamente a la recuperación”, agregó el dirigente.


La CChC criticó que, pese a evidencias de ineficiencia en programas sociales y pérdidas por evasión en transporte, los recortes recaigan sobre proyectos de inversión. “Es aún más grave que se sigan haciendo recortes a proyectos de infraestructura y no al gasto corriente”, apuntó.


Respecto de la alternativa de compensar el ajuste con concesiones, el gremio advierte que su efecto es limitado en el corto plazo: “Las obras de construcción no parten inmediatamente tras adjudicarse, ya que deben pasar por procesos de ingeniería, estudios ambientales e incluso expropiaciones”.


En este escenario, el recorte al MOP se instala como uno de los puntos más conflictivos del debate presupuestario 2026, con impacto directo en el dinamismo de la construcción, la infraestructura pública y el empleo. (Leonardo Núñez)



 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page