Providencia da pie atrás a proyecto para retirar techo del Paseo Las Palmas: arquitectos a cargo critican que “no se justifica mantenerlo”
- Alexander Chest

- 13 oct
- 4 Min. de lectura
La Municipalidad de Providencia en 2022 publicó una licitación para un proyecto que proponía remover el icónico sombreadero blanco que cruza el Paseo Las Palmas.
Fuente: The Clinic
Fecha: 09.10.2025

El estudio Lopetegui Arellano, que se adjudicó la licitación, propuso simplemente remover el techo y utilizar el espacio para ampliarlo e instalar áreas verde, lo que fue aprobado por el municipio. Sin embargo, a tres años de la licitación, la municipalidad decidió no concretar la propuesta. Desde Providencia confirman a The Clinic que tras un estudio se determinó mantener la estructura y remodelarla, mientras que expertos advierten que no cumple ninguna función, y no tiene valor patrimonial.
A fines de 2022, el estudio de arquitectura Lopetegui Arellano junto al arquitecto Cristián Boza Wilson se adjudicaron una importante licitación para liderar un cambio profundo en el Paseo Las Palmas, uno de los lugares más emblemáticos de Providencia. Se trataba de un proyecto público que, por sugerencia de la propia municipalidad, incluía una importante modificación: reemplazar el techo blanco que caracteriza el cruce del paseo, que conecta Providencia con Nueva Providencia.
La idea de reemplazar la estructura, de raíz, generó dudas en los arquitectos. Por lo mismo, propusieron simplemente sacar el sombreadero, y aprovechar ese espacio público. La idea era devolver el aspecto original del cruce, que hasta los noventa no tenía techo. Tras una serie de conversaciones, la municipalidad aceptó, y la licitación quedó en un proyecto para sacar la estructura tras 30 años.
“Nosotros identificamos estas problemáticas y le dijimos a la municipalidad que para qué se van a gastar más recursos en poner un nuevo sombradero si no es necesario. Entonces, finalmente ahí abrió el debate y cuando lo sacamos apareció esa diagonal que une el Paseo de las Bellotas con el Portal Lyon. Nosotros creemos que sacar el sombreadero genera más beneficios que externalidades negativas“, explica Pablo Arellano, arquitecto de la firma a cargo del proyecto.
Pese a que hasta este año estaba confirmado que el cambio se concretaría, recientemente la municipalidad dio pie atrás a la propuesta. Si bien pronto se anunciará el plan de remodelación del sector, consultados por el proyecto original, Providencia confirmó a The Clinic que el techo se mantendrá.
El debate entre mantener o sacar el techo del Paseo Las Palmas
Tras tres décadas instalado, el techo se ha vuelto un símbolo del Paseo Las Palmas. Lo cierto es que desde su creación en los años ochenta se mantuvo sin la estructura, y así se consolidó como el corazón comercial de Providencia.
Diferentes voces pidieron sacar el sombreadero por diversas razones. Uno de los argumentos principales es que técnicamente no cumple ninguna función, ya que la sombra la generan los edificios alrededor. Por otro lado, arquitectos han cuestionado la originalidad de la obra. A menudo es comparada con obras del arquitecto español Santiago Calatrava. En particular, algunos académicos acusan que es una copia de la Galería Allen Lamberten de Toronto.
En Providencia, de todas formas, tienen otra visión.
“El techo se ha transformado en un símbolo del lugar, formando parte de su identidad. Buscamos que la identidad del Paseo Las Palmas se potencie, que alcance el siguiente nivel, y no que se diluya“, explican en la municipalidad.
De acuerdo a estudios solicitados por la propia casa edilicia, se determinó no remover la estructura. “Tras realizar reuniones participativas con vecinos, locatarios y usuarios, se acordó avanzar en la conservación de la techumbre, que es parte de la identidad del paseo y de ese sector de Providencia. Además, esta intervención se pensó para reducir al mínimo el impacto en los locales del lugar. Queremos revitalizar el Paseo Las Palmas sin comprometer su vida ni su comercio”, remarcan en la comuna.
En el estudio de arquitectos que se adjudicaron el proyecto, en tanto, la visión es distinta. “La verdad es que yo creo que no se justifica mantenerlo. En esto hay más externalidades negativas que positiva. Sabemos que existe en la memoria colectiva, pero no por eso tiene un carácter patrimonial”, señala Pablo Arellano.
El deterioro del techo y los cuestionamientos a su continuidad
En Lopetegui Arellano resaltan que estudios realizados por ellos daban cuenta que era necesario sacar el techo del Paseo Las Palmas. Con sus 30 años, la estructura presenta un serio desgaste, y se ha convertido, entre otras cosas, en una nido de palomas. Además genera externalidades negativas para los edificios del sector, sobre todo para el que se encuentra al ingreso del paseo por Providencia, que tiene la estructura metálica de la obra en las ventanas.
Arellano explica que “la licitación que nosotros nos adjudicamos implicaba eliminar el techo por las externalidades negativas que ha tenido mantenerlo en ese lugar. Por ejemplo, el deterioro de las fachadas aledañas, también de la misma estructura, el agua que cae a la loza y baja al subterráneo que filtra, son externalidades técnicas“.
El proyecto original promovía un espacio con áreas verdes, y mayor visión en el sector. Esto, de acuerdo a las conclusiones de sus autores, tenía beneficios para peatones, tránsito, e incluso seguridad.
El arquitecto y académico Gerardo Bambach respalda esa postura y agrega que “la instalación de la estructura metálica no responde a ninguna necesidad efectiva actual ni pasada: en esta ciudad se justifican los sombreaderos, no las cubiertas para la lluvia. Esta labor de protección se logra con un trabajo de material vegetal, capaz de proyectar sombra en verano y dejar entrar la luz en invierno”.
Sin embargo, la remoción del techo implicaba a su vez una importante inversión. Por lo mismo, y fiel al presupuesto que tienen disponible, la municipalidad determinó avanzar en una remodelación, que implique la mantención del techo y no sacarlo.
“Actualmente, Providencia ya está realizando trabajos de restauración de la estructura. Los trabajos contemplan la reparación de los perfiles estructurales; la pintura de los mismos; la limpieza y sellado de canaletas y bajadas; la aplicación de tratamientos anticorrosivos; y la verificación de pendientes y uniones para garantizar un adecuado funcionamiento del sistema. Las obras se están realizando por tramos para no obstaculizar la actividad comercial”, concluyeron en el municipio. (Prensa)



Comentarios