top of page

¿Puede la tokenización transformar el mercado inmobiliario?

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 30 ago
  • 2 Min. de lectura

La USS, a través de su Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios, abrió un espacio de reflexión sobre cómo la tokenización está cambiando el acceso a la inversión, ofreciendo mayor liquidez, seguridad y nuevas oportunidades de financiamiento en el mercado inmobiliario.





Fuente: Diario Inmobiliario

Fecha: 25.08.2025






ree



El Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios (MAVIP) de la Universidad San Sebastián realizó la conferencia “Tokenización y futuro inmobiliario”, dictada por Jennifer Astudillo, cofundadora de Mi Comunidad Mujeres Inmobiliarias y de Tokenit, además de directora comercial de Vive Tu Barrio.


La instancia reunió a académicos, estudiantes y actores del sector para explorar cómo la tecnología blockchain y las plataformas de crowdfunding están generando nuevas oportunidades en la industria inmobiliaria, mejorando la liquidez del mercado y democratizando el acceso al capital.


Durante su exposición, Astudillo explicó que la tokenización consiste en representar digitalmente un activo real, como un edificio, a través de blockchain, lo que garantiza transparencia, seguridad y trazabilidad en las transacciones. Este mecanismo abre la posibilidad de que inversionistas accedan a proyectos inmobiliarios sin necesidad de adquirir una propiedad completa, con retornos conocidos desde el inicio y respaldados por activos reales.


“La tokenización es el Waze de las inversiones: permite recorrer la misma ruta de siempre, pero de forma más eficiente, rápida y segura. Lo que antes era exclusivo de grandes fondos hoy está al alcance de ciudadanos e inversionistas a pie”, señaló Astudillo.


La especialista destacó que este modelo ya está siendo utilizado en países como Dubái y España, y que Chile comienza a abrir camino bajo la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Asimismo, resaltó que iniciativas como Tokenit ya han concretado la tokenización de edificios multifamily en operación, con ocupación y flujos estables, ofreciendo alternativas de financiamiento más ágiles para desarrolladores y rentabilidades atractivas para inversionistas.


Las principales ventajas de la tokenización inmobiliaria


  • Mayor liquidez: permite transformar activos tradicionalmente inmóviles en instrumentos transables.

  • Acceso democratizado: abre la inversión inmobiliaria a pequeños y medianos inversionistas, no solo a grandes fondos.

  • Transparencia y seguridad: la tecnología blockchain garantiza registros trazables e inmutables.

  • Menores costos de intermediación: reduce las barreras de entrada y agiliza los procesos de inversión.

  • Rentabilidad atractiva y predefinida: permite conocer de antemano los retornos, con respaldo en activos reales.

  • Flexibilidad: los inversionistas pueden entrar y salir con mayor facilidad gracias al mercado secundario. (Redacción EDI)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page