SEA aprueba proyecto eólico en La Unión tras cuatro años de tramitación ambiental
- Alexander Chest

- 1 oct
- 2 Min. de lectura
El proyecto denominado Parque Eólico Ovejera Sur, de Ebco Energía, obtuvo luz verde después de más de 1.500 días en el SEIA y una consulta indígena que obligó a recortes y nuevas medidas de mitigación.
Fuente: Ex Ante
Fecha: 29.09.2025

La iniciativa aprobada de forma unánime contempla una inversión de US$ 280 millones y la construcción de 36 aerogeneradores en La Unión, con inicio de obras en 2025 y operación proyectada para 2027.
Qué observar. Tras más de cuatro años de trámite ambiental, este lunes, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Parque Eólico Ovejera Sur, a cargo de Ebco Energía, que se instalará en la comuna de La Unión, en la región de Los Ríos.
Fue aprobado de forma unánime por 12 a cero en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Los Ríos.
La iniciativa fue ingresada en mayo de 2021 y en los más de 1.500 días de trámite en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) atravesó diversas complicaciones -incluida una Consulta Indígena iniciada en 2022 hasta la fecha-.
El proyecto contaba con un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable, donde se establecía que el proyecto cumple con la normativa.
El proyecto. La iniciativa contempla una inversión de US$ 280 millones y proyecta la implementación de un parque eólico con 36 aerogeneradores que en su conjunto permitirán contar con una potencia instalada de 216 MW.
También incluye la construcción y operación de una subestación elevadora y una línea de transmisión eléctrica que conectará la zona del parque eólico con la subestación eléctrica Pichirropulli, desde donde se entregará la energía generada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Según el cronograma, el proyecto comenzaría su construcción en diciembre del 2025 y su operación se proyecta para diciembre de 2027.
La fecha estimada de cierre de sus operaciones es hasta 2057 (30 años).
En las fases de construcción y operación generaría 510 empleos.
Trabada consulta indígena. El proyecto aprobado -anteriormente rechazado en 2020 por el ente estatal- sufre una extensa Consulta Indígena iniciada en 2022.
La empresa a cargo del proyecto tuvo que realizar tres adendas para responder a los Informes Consolidados de Solicitudes, Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA).
El proceso de Consulta Indígena se inició debido a que el proyecto podía afectar a comunidades mapuches del área, lo que llevó a desplegar reuniones, observaciones y modificaciones al diseño original.
De hecho, Ebco Energía eliminó seis aerogeneradores del plan inicial y acordó un trabajo de colaboración con apoyo económico.
Esto debido a que la comunidad Huichocoy Colipe planteó reparos por la afectación al bosque denominado Las Trescientas, lugar de valor espiritual y cultural.
Las comunidades indígenas y personas naturales fueron las más resistentes al proyecto a través de la agrupación “No a las Eólicas”.
Medidas. Para lograr el respaldo del SEA regional, la empresa titular del proyecto se comprometió a realizar diversas medidas.
En estas se incorporó: rescatar y trasladar fauna de baja movilidad, regular el tránsito en los caminos internos y eliminar un aerogenerador en el sector Bosque Las Trescientas.
También, proteger y facilitar el acceso al área denominada Laguna El Toro.
En torno a ese lugar la empresa también gestionará con el propietario del predio acciones para mantener y conservar la laguna. (Benjamín Astudillo)



Comentarios