Socovesa busca vender terrenos por US$ 122 millones para lograr liquidez
- Alexander Chest

- 14 sept
- 2 Min. de lectura
Lo anterior, a raíz de los negativos resultados financieros que ha sufrido desde 2023 a la fecha, impactado principalmente por el magro desempeño de la economía nacional y del mercado inmobiliario residencial, a nivel nacional.
Fuente: Diario Inmobiliario
Fecha: 13.09.2025

Un cambio en su estrategia está experimentando la conocida empresa inmobiliaria Socovesa S.A., esto luego de que se conociera que se encuentra impulsando venta de tierras, que en principio estaban destinadas para diversos proyectos.
Lo anterior, a raíz de los negativos resultados financieros que ha sufrido desde 2023 a la fecha, impactado principalmente por el magro desempeño de la economía nacional y del mercado inmobiliario residencial, a nivel nacional.
En una presentación de sus resultados, los directivos de la empresa revelaron que la citada venta de terrenos ya se está ejecutando de manera activa y que con ella se contempla recibir flujos por 3 millones de UF, aproximadamente US$ 122 millones, para el período 2025-2028 y así lograr liquidez y rentabilidad.
Los lugares a la venta se encuentran en Santiago y ciudades del sur como Talcahuano, Los Ángeles, Puerto Montt y que equivalen aproximadamente al 13% de su stock de suelo, según indicaron en su sitio web.
Las pérdidas
La conocida compañía registró el año pasado una merma de $19.073 millones, mientras que en 2023 perdió cerca de $25.300 millones. Esto obligó a una urgente reestructuración, que le permitió reducir dichas pérdidas en lo que va de este año.
A junio de este año, la firma perdió $8.170,7 millones, que se comparan con un balance negativo de $14.984,7 millones en la primera mitad del 2024.
Socovesa, a su vez, afirmó que cuenta con un banco de tierra que permite asegurar desarrollos para los próximos años:
“Los terrenos que se están vendiendo son fundamentalmente paños que estaban en el plan de lanzamientos de la compañía para los próximos años, pero que, dada la disminución en las velocidades de venta experimentada en el mercado los últimos años, hoy quedan para un mediano-largo plazo y, por lo tanto, parece más razonable adelantar esos flujos y mejorar la rotación y rentabilidad de los activos que tenemos”. (Leonardo Núñez)



Comentarios