top of page

Strip centers mejoran la vida en los barrios

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 26 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

Este formato ha sido muy útil durante la pandemia, ya que ha compensado las demandas insatisfechas de los consumidores en lugares con baja penetración del comercio y ha permitido una compra rápida y expedita, evitando aglomeraciones.





Fuente: El Mercurio

Fecha: 26.09.2021








Strip centers mejoran la vida de la gente con óptimos equipamientos. Expertos señalan que existe un gran interés por seguir desarrollando este formato de comercio. Un gran desafío es que penetren en grupos socioeconómicos medios y medios bajos.


Ubicados en lugares estratégicos de las comunas -en zonas de alto tráfico vehicular y/o polos urbanos que poseen muy buenos accesos y estacionamientos-, los strip centers han tenido un rol protagónico durante la pandemia, ya que, por un lado, compensan demandas insatisfechas de los consumidores, sobre todo en lugares periféricos o con baja penetración del comercio, y, por el otro, permiten una compra rápida y expedita, evitando filas o aglomeraciones.


David Briones, jefe de la Unidad de Asesoría Estratégica de AGS Visión Inmobiliaria, señala que en el caso de las comunas de la periferia del Gran Santiago, donde actualmente existe un déficit de equipamientos comerciales, los strip centers ofrecen un formato funcional, porque incorporan un mix de tiendas, tales como supermercados, farmacias, centros médicos, consultas profesionales, bancos, pago de cuentas de servicios, hasta una interesante oferta gastronómica, que logran satisfacer, en parte, la demanda actual”.


“Mejoran la calidad de vida de las personas porque se abastecen de servicios sin tener que ir a los supermercados y malls, donde normalmente iban antes de que estuvieran estas alternativas, que les quedaban lejos de su hogar, lo que era además incómodo y poco práctico. Además, después del covid, les permiten tener acceso cerca de casa, no exponerse al contagio en el transporte público, ni tampoco a las aglomeraciones en los malls”, destaca Max Schnitzer, gerente general de Grupo Alpha, que desarrolla locales de barrio en comunas como Estación Central, Independencia, Santiago Centro y San Miguel.


EFECTO PANDEMIA

La pandemia y el teletrabajo han propiciado una migración importante de personas a lugares periféricos de Santiago, permitiendo que estos “proyectos comerciales de mediana escala” puedan acompañar esta migración y desarrollarse rápidamente. “La migración a la periferia o a sectores no consolidados ha generado una importante demanda de servicios en estos lugares; hemos visto como clínicas, peluquerías, veterinarias, locales gastronómicos, dark stores, o puntos de retiro, han ido llegando a comunas o barrios donde antes no tenían presencia”, precisa Andrés Herrera, jefe comercial de la Unidad Capital Inmobiliario de AGS.


Según las cifras del INE, actualmente el 20% (aproximadamente) de los trabajadores se encuentra en modalidad de teletrabajo, habiendo llegado hasta casi un 29% en el peak de la pandemia durante el 2020, lo que ha impactado en el estilo de vida de las personas y en los barrios, ya que ha existido un mayor relacionamiento con el entorno próximo a los hogares, por lo que la aparición de nuevos equipamientos comerciales, de escala pequeña, tipo strip centers resulta un formato que puede dar respuesta a las necesidades de la población respecto a diversos tipos de equipamientos.


“Además, de acuerdo con varios estudios, se estima que sobre el 85% de las empresas, a nivel nacional, mantendrán la modalidad de teletrabajo, de forma total o parcial, en el corto y mediano plazo por lo que se proyecta un crecimiento de esta tipología asociado, a su vez, a procesos de densificación equilibrada y regeneración urbana en zonas céntricas y de migración a los suburbios en sectores periféricos”, sostiene Briones.


EL MEJOR MOMENTO

Si bien actualmente el mercado de los strip centers en el Gran Santiago presenta una vacancia promedio en torno al 6,5%, lo que muestra un incremento respecto del segundo semestre del 2020, Briones dice que durante el primer semestre del 2021 se observa la aparición de nuevos proyectos, siendo la mayor coproducción de metros cuadrados durante los últimos años. “Por otro lado, hay una mayor absorción de metros cuadrados construidos en relación al período anterior, lo que muestra una respuesta positiva respecto al crecimiento de este segmento”.


Lo cierto es que, al igual que los centros comerciales de gran envergadura durante los años 90 y 2000, hoy es el momento de los strip centers, ya que en la actualidad las personas privilegian una compra rápida, buena experiencia, aire libre, cercanía a la casa, una oferta de servicios variada, pero enfocada en la necesidad del día a día, y eso es lo que precisamente ofrecen estos formatos. “Finalmente, la gran apuesta de este formato es penetrar en grupos socioeconómicos medios y medios bajos, lo cual representa un tremendo desafío logístico, de desarrollo y de mitigación de riesgos para los operadores”, dice Herrera.


Al respecto, Schnitzer indica que el Grupo Alpha está especializado en desarrollar locales de barrio, que agrupan como máximo 12 recintos, ubicados en puntos estratégicos de cada comuna, lo que permite que sus habitantes puedan acceder de manera fácil ya que se encuentran alrededor de sus casas.


“En Estación Central, por ejemplo, están ubicados cerca de las megatorres, donde existe una gran cantidad de población”.


Añade que las propiedades que están próximas a estos locales de barrio tienen una plusvalía importante. “Cuando se compra una vivienda, si tiene servicios básicos, como carnicería, botillería, comida, veterinaria, dentistas y otros afines, a las personas les gusta mucho, ya que no se exponen al contagio en el transporte público, para ir a un mall o a buscar algún tipo de servicio fuera de su comuna ni tampoco a aglomeraciones innecesarias. Les entrega una gran comodidad y aportan a la calidad de vida”.


NUEVOS DESARROLLOS

En AGS Visión Inmobiliaria aseveran que existen un gran interés por seguir desarrollando proyectos de strip centers, sobre todo continuar explorando comunas de la periferia de Santiago, como Lampa, Colina, Buin, algunas del sector poniente y del eje suroriente, como Ñuñoa, Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Huechuraba, que han sido emblemáticas en estos proyectos y que actualmente se encuentran atomizadas con esta oferta.



 
 
 

コメント


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page