Subsidio al dividendo: Bancos informan que se han solicitado casi 19 mil de los 50 mil cupos
- Alexander Chest

- 4 sept
- 2 Min. de lectura
Sigue el interés por el subsidio al dividendo para nuevas viviendas en Chile, según los últimos datos entregados por el sector bancario.
Fuente: Biobío Chile
Fecha: 03.09.2025

Desde la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), a la fecha se han recepcionado casi 19 mil solicitudes, donde 11.114 ya fueron aprobadas, representando un monto equivalente a los US$1.118 millones.
Es decir, se han solicitado casi el 38% de los 50 mil subsidios previstos.
Nuevo reporte del subsidio al dividendo
Este subsidio tiene por objetivo beneficiar a 50 mil personas que deseen comprar una vivienda nueva por hasta 4 mil UF. De la cifra total, hay 6 mil cupos reservados para quienes posean el subsidio DS15, donde los valores no podrán pasar las 3 mil UF.
Es decir, los montos máximos para la compra de vivienda son $157,6 millones y $118,2 millones, respectivamente. Tal beneficio descontará entre un 0,61% y 1,16% de la tasa de interés, que si bien suena a poco, se podría reflejar en hasta $85 mil menos en el dividendo mensual -o incluso un poco más-.
A detalle, son 18,086 las solicitudes aprobadas, donde además de las 11 mil aprobadas, 6.972 están en evaluación y solo 854 fueron rechazadas.

Otro detalle interesante es que el 71% de las solicitudes (más de 13 mil) se concentran en viviendas con precios de hasta 3 mil UF. De estos, más de 3.400 fueron con hogares que también tuvieron subsidios DS1 y DS19.
El 32% restante (5.480) fueron con propiedades entre 3 mil y 4 mil UF. Este subsidio tiene vigencia desde enero de este año hasta el 2027 -o “agotar stock”-.
Al respecto, el gerente general de Abif, Luis Opazo, dijo que el subsidio al dividendo “está cumpliendo con su objetivo de apoyar a las familias en el camino hacia la casa propia y, al mismo tiempo, fortalecer al sector inmobiliario”.
“El acceso a la vivienda es una decisión a largo plazo y debe ser evaluada exhaustivamente. Hacemos un llamado a informarse sobre las viviendas disponibles y sus condiciones financieras para acceder a ellas”, concluyó. (Franco López)



Comentarios