Subsidio DS1: ¿Qué necesitas para postular desde el martes 18 de noviembre?
- Alexander Chest

- hace 16 minutos
- 3 Min. de lectura
El próximo martes 18 de noviembre parten las postulaciones del segundo llamado nacional del Subsidio DS1,
Fuente: Meganoticias
Fecha: 16.11.2025

El próximo martes 18 de noviembre parten las postulaciones del segundo llamado nacional del Subsidio DS1, el beneficio que les permite a las familias cumplir el sueño de la casa propia mediante la compra de una vivienda (nueva o usada) o la construcción de una en un sitio que le pertenezca al usuario.
Se trata de una ayuda habitacional diseñada para los grupos de clase media que no sean propietarios y tengan capacidad de ahorro. Si reúnen el resto de los requisitos, pueden acceder a uno de los tres tramos, los que se diferencian por el monto que entregan para financiar la compra o la construcción.
¿Cuándo son las próximas postulaciones y que se necesita para solicitar el DS1?
Del miércoles 19 al viernes 28 de noviembre podrán postular todos los que estén interesados en el beneficio, ingresando a esta plataforma (clic aquí) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Por último, entre el viernes 21 y el viernes 28 de noviembre estará habilitado el trámite vía formulario de atención ciudadana, pensado para las personas que no pueden hacer su solicitud mediante alguna de las dos anteriores modalidades.
Especialmente quienes elijan el segundo o tercer método de postulación antes señalado, deben cumplir las siguientes condiciones:
Tener mínimo 18 años de edad.
Contar con Clave Única.
Poseer carnet de identidad vigente (extranjeros con residencia definitiva en Chile deben tener su respectiva cédula chilena).
Haber depositado, como plazo máximo el 30 de octubre de 2025, el ahorro mínimo que exige el tramo que interesa.
Tener una cuenta de ahorro para la vivienda con un plazo de antigüedad mínimo de un año. No servirán las que fueron abiertas después del 30 de octubre de 2024.
Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
No superar el tramo de vulnerabilidad socioeconómica en el RSH que exige cada tramo: 60% en el tramo 1 y 80% en el tramo 2. En el caso del tramo 3, si el usuario supera el 90%, no podrá sobrepasar los ingresos que el Minvu determina para cada región, provincia o comuna.
¿Cuánto dinero entrega el Subsidio DS1 para la compra de vivienda?
El tramo 1 del subsidio se puede utilizar para comprar una casa o departamento con un valor máximo de 1.100 UF (unos $43,6 millones). Sin embargo, si la vivienda que interesa está ubicada en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, además de las provincias de Chiloé y Palena y las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, se acepta como límite 1.200 UF ($47,5 millones).
Por su parte, el tramo 2 es para comprar una casa o departamento de hasta 1.600 UF ($63,4 millones), pero si está ubicada en las mismas regiones, provincias o comunas antes mencionadas, el máximo se eleva a 1.800 UF ($71,3 millones).
Finalmente, el tramo 3 es compatible para casas o departamentos de hasta 2.200 UF ($87,2 millones), pero si está emplazada en las mismas regiones, provincias o comunas señaladas con anterioridad, el máximo se alza a 2.600 UF ($103 millones).
En promedio, cada uno de los tramos entrega las siguientes cantidades de dinero a los beneficiarios del DS1:
Tramo 1: 600 UF ($23,7 millones) para utilizarlas en cualquier región.
Tramo 2: 450 UF ($17,8 millones) para usarlas en cualquier región.
Tramo 3: entre 250 UF y 550 UF (entre $9,9 millones y $21,8 millones) para ocuparlas en la región declarada al momento de aplicar el subsidio.
El financiamiento del DS1 se puede complementar con los ahorros de la familia, recursos propios y/o mediante un crédito hipotecario. (Matías González Olguín)



Comentarios