Tarifa del Teleférico Bicentenario enfrenta a Luksic y Bellolio contra el exalcalde de Huechuraba
- Alexander Chest

- 6 oct
- 3 Min. de lectura
El exjefe comunal emplazó a "estudiar con mayor rigor" la medida, ya que asegura que él ya la habría sellado con el Ejecutivo años atrás. Las autoridades calificaron de "curiosos" sus dichos.
Fuente: Emol
Fecha: 06.10.2025

Continúa la controversia por la integración de la tarifa del Teleférico Bicentenario, que unirá las comunas de Providencia y Huechuraba, con la red de transporte público de la Región Metropolitana.
Se espera que la puesta en marcha del transporte sea en enero de 2027 y que logre conectar en un trayecto de solo 13 minutos las comunas de Providencia y Huechuraba, convirtiéndose en el primer teleférico urbano del país.
Los alcaldes de ambas comunas, Jaime Bellolio y Maximiliano Luksic, han emplazado al Ministerio de Obras Públicas para que se integre el precio del pasaje al de otros servicios de transporte de la RM como los buses de Red Movilidad, el Metro de Santiago y el servicio de tren urbano Nos-Estación Central, considerando la alta cantidad de población flotante en ese sector de la capital.
La medida fue respaldada por expertos en transporte, pero tuvo reparos por parte del exalcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), a través de una carta publicada por El Mercurio el domingo.
El exjefe comunal mencionó que "antes de levantar polémicas artificiales, sería prudente que los alcaldes de Providencia y Huechuraba estudien con mayor rigor y seriedad los antecedentes del Teleférico Bicentenario".
"Siendo yo alcalde de Huechuraba apoyé este proyecto desde su inicio. pero establecí con claridad y firmeza, como condición 'sine qua non' (sin la cual no) integración al Sistema Público de Transporte porque el Teleférico Bicentenario nunca fue concebido como un atractivo turístico ni recreativo", aseguró Cuadrado.
En esa línea, agregó que "lo mismo hizo la entonces alcaldesa de Providencia, Josefa Errazuriz, quien apoyó el proyecto estableciendo el mismo requisito obligatorio e ineludible".
"En nuestras conversaciones con autoridades ministeriales, regionales y sectoriales quedó claramente establecido que la tarifa estaría integrada y que los cobros se realizarían directamente con la tarjeta Bip", aseguró el exalcalde.
Finalizó con que "no existe, por lo tanto, ninguna duda de que el teleférico que unirá Huechuraba con Providencia será parte del sistema público de transporte, porque así lo exigimos y acordamos quienes fuimos los promotores y defensores de este innovador y vanguardista proyecto".
"Los discursos del pasado no bastan"
En tanto hoy, los alcaldes Bellolio y Luksic respondieron al exjefe comunal por el mismo medio y afirmaron: "Ayer el exalcalde de Huechuraba atribuyó a su gestión la integración de la tarifa entre el transporte público y el teleférico. Curioso".
"El 26 de mayo de 2014 la exalcaldesa Errázuriz consultó al MOP sobre la integración tarifaria, la respuesta del Ministerio fue casi dos meses después, explicitando que había trabas legales porque los teleféricos -insólitamente- no eran considerados por el Gobierno de turno como un medio de transporte público, pero que analizarían el tema", relataron.
Cabe señalar que el pasado 25 de septiembre consultados por Emol, desde el MOP aseguraron que según las bases de licitación del proyecto, la tarjeta de pago del teleférico debe ser "compatible" con el sistema RED, por lo que la medida se estaría "analizando".
"Recién el 25 de septiembre pasado, más de 12 años después, el Ministerio de Obras Públicas dijo estar 'estudiando la posibilidad' de la Integración, y el 3 de octubre si bien la ministra confirmó que estaría integrado, todavía no sabemos si la tarifa será parte del pago subsidiado por el Estado, es decir, aún no sabemos cuánto va a costar el pasaje del teleférico", señalaron.
En esa línea afirmaron: "¿Que ha pasado entre medio? Los alcaldes actuales de Huechuraba y Providencia nos desplegamos".
"Los discursos del pasado no bastan para generar cambios en la actualidad. Se requiere voluntad, acción y colaboración en el presente. Así es como las aspiraciones se vuelven realidad. Seguimos esperando y seguiremos trabajando para que el Gobierno defina, de una vez por todas, cuál será la tan esperada tarifa del teleférico", cerraron los alcaldes Luksic y Bellolio. (Sofía Campos)



Comentarios