Tasadores alertan que precios de viviendas podrían triplicarse entre Freire y Pucón
- Alexander Chest

- 18 sept
- 3 Min. de lectura
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que realizará el llamado a licitación durante 2026 para la concesión de las Rutas del Villarrica, proyecto que busca mejorar la conectividad entre las comunas de Freire, Villarrica y Pucón.
Fuente: El Diario de Santiago
Fecha: 18.09.2025

Los precios de viviendas Freire Pucón podrían triplicarse con la construcción de la nueva vía, según tasadores que anticipan un fuerte impacto en el mercado inmobiliario de la región. El proyecto, con inversión de US$608 millones, busca mejorar la conectividad entre Freire, Villarrica y Pucón y ya genera expectativa en compradores e inversionistas.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que realizará el llamado a licitación durante 2026 para la concesión de las Rutas del Villarrica, proyecto que busca mejorar la conectividad entre las comunas de Freire, Villarrica y Pucón. Con un presupuesto oficial de US$608 millones, la iniciativa contempla ampliar la calzada existente, incorporar un nuevo trazado con enlaces y retornos, e incluir aceras peatonales, entre otras obras. Se espera que la vía esté en servicio para 2035, transformando significativamente el transporte y la movilidad en la zona.
Nuevas rutas y valorización del suelo
La concesión se divide en tres tramos: Freire–Villarrica (48 km), un bypass de 10 km por el surponiente de Villarrica y un nuevo tramo Villarrica–Pucón. La Asociación de Tasadores de Chile (ATC) advierte que la construcción de esta infraestructura provocará una rápida valorización del suelo y que los precios de las viviendas podrían incluso triplicarse en ciertos sectores.
Teodosio Cayo, presidente de la ATC, explicó que “una obra de esta magnitud no solo genera pavimentación; también impulsa servicios esenciales como electricidad, agua potable, conectividad digital y transporte más eficiente. Esto transforma ciudades enteras, elevando el valor de terrenos y estimulando la construcción de conjuntos habitacionales, oficinas y equipamiento comercial”.
Cayo añade que “la valorización puede ser particularmente alta en zonas cercanas a los nuevos enlaces y accesos. En sectores donde la infraestructura aún es limitada, los terrenos podrían triplicar su precio en pocos años, lo que atrae la inversión privada y acelera el desarrollo urbano”.
Impacto en Pucón y Villarrica
Pucón ha evolucionado de ser un balneario estacional a una ciudad con actividad económica y residencial permanente. Con una afluencia turística que ronda los 3 millones de visitantes anuales y una ocupación hotelera que alcanza el 90% en temporada alta, la ciudad enfrenta una creciente demanda por servicios profesionales, comercio, conectividad y vivienda de calidad.
Según datos de la plataforma Yapo.cl, los departamentos en Pucón promedian $8.954 por m² y los inmuebles de 70 m² alcanzan un valor de $626.749. Las casas de 100 m² registran un promedio de $569.573. En Villarrica, los valores de departamentos rondan $8.518 por m², con unidades de 70 m² a $596.257, mientras que las casas de 100 m² tienen un precio promedio de $441.100.
Los valores de arriendo también reflejan diferencias: los departamentos en Pucón tienen precios 6% superiores al promedio regional ($390.200), y las casas 20% más altos que la media ($473.652). Villarrica, por su parte, registra departamentos 12% por encima del promedio regional y casas 7% por debajo, lo que refleja la dinámica distinta de cada comuna.
Efectos de la nueva vía en el mercado inmobiliario
Javier Pacheco, gerente comercial de Yapo, señala que la construcción de la nueva vía podría incrementar la oferta de viviendas en comunas aledañas, equilibrando la presión sobre los precios en Pucón y Villarrica, pero también atrayendo más demanda de personas interesadas en invertir o residir en la zona.
Desde Ebco Desarrollo y Rentas, Joaquín Konow aseguró que “el anuncio de la futura vía ha generado expectativa en proyectos como La Poza, en la ribera del Lago Villarrica, que se encuentra en etapa de terminaciones. Hemos notado un incremento en cotizaciones, principalmente entre inversionistas interesados en capitalizar la valorización futura”.
Konow añadió que la nueva ruta reducirá los tiempos de traslado en aproximadamente 30%, lo que favorecerá el flujo turístico y la accesibilidad de la región. Esto también podría incentivar el desarrollo de infraestructura comercial, servicios turísticos y proyectos inmobiliarios residenciales, generando un círculo virtuoso de inversión y crecimiento urbano.
Consideraciones finales
Los expertos coinciden en que la obra de conectividad no solo impactará los precios de las viviendas, sino también la planificación urbana y la economía regional. La integración de Freire, Villarrica y Pucón mediante una vía moderna permitirá no solo mayor seguridad y eficiencia en los traslados, sino también un impulso significativo al desarrollo habitacional y turístico en el eje.
Con la licitación prevista para 2026 y un horizonte de ejecución hasta 2035, las autoridades, tasadores e inversionistas miran con atención el potencial de valorización del suelo y las oportunidades de inversión que la nueva infraestructura generará en La Araucanía. (Prensa)



Comentarios