“Tengo una casa y no puedo habitarla”: Familias con subsidio aprobado no pueden recibir sus viviendas porque el Serviu no ha pagado
- Alexander Chest

- 2 oct
- 3 Min. de lectura
92 personas, beneficiarias al subsidio del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), denuncian que llevan hasta seis meses esperando la entrega de sus casas.
Fuente: The Clinic
Fecha: 01.10.2025

Esto, producto del retraso del Serviu en el pago de subsidios. "El 3 de marzo yo firmé la escritura de mi casa, desde ahí no se ha hecho el pago. La respuesta del Serviu es que no había recursos", asegura una de las afectadas a The Clinic.
Jenifer Donoso lleva seis meses esperando la entrega de su casa en Puente Alto. Es una de las beneficiarias al subsidio DS49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), dirigido a las familias pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
Sin embargo, denuncia que el Ministerio aún no le ha pagado el subsidio al vendedor de la propiedad. Donoso dirige un grupo de Whatsapp con 92 afectados más, beneficiarios de los subsidios SD49 y DS01, que a pesar de contar con una vivienda que está lista para ser entregada, todavía no pueden usarla producto del retraso en pagos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).
Durante las últimas semanas, el Ministerio de Vivienda ha sido cuestionado por supuestos pagos pendientes en proyectos habitacionales por un monto cercano a los $US 1.000 millones. Esto, luego de una denuncia publicada en Diario Financiero. Aunque desde el ministerio aseguran no tener pagos pendientes por la suma indicada.
“El 3 de marzo yo firmé la escritura de mi casa, desde ahí no se ha hecho el pago. La respuesta del Serviu es que no había recursos”, asegura Jenifer Donoso a The Clinic. Según relata la afectada, el Minvu prometió darles una solución en septiembre.
“El 20 de septiembre íbamos a tener buenas noticias de que podía llegar el presupuesto para pagar algunos subsidios, pero no pasó nada. Empezamos a mandar correos y respondieron que seguían esperando recursos para los pagos”, cuenta Donoso.
Las beneficiarias relatan que ayer, lunes 29 de septiembre, junto a los demás 90 afectados, se movilizaron a las afueras del Minvu exigiendo el cumplimiento de pagos. Los atendieron y les aseguraron que “están a la espera de un decreto el cual esta en proceso de revisión para ser aprobado y dicho decreto es para cancelar a personas naturales quienes vendieron con subsidios DS.49 Y DS.01”.
“Me da mucha rabia tener que vivir así, teniendo casa”
Durante estos seis meses, Jenifer Donoso ha vivido en una mediagua en Puente Alto, vivienda que producto de la lluvia del viernes pasado, se inundó por completo. “Me da mucha rabia tener que vivir así, con mis tres hijas, una de solo dos años, teniendo casa”, lamenta. “Lo que más me duele es que tengo una casa y mi casa es sólida, es una casa buena para vivir y no puedo habitarla porque no la ha pagado el Serviu”, relata.
Josefina Zúñiga es corredora de propiedades y una de las afectadas. Cuenta que a cinco de sus vendedores, Serviu todavía no les ha pagado el subsidio para poder entregar las casas a los compradores. “Yo tengo cinco clientes que firmaron en marzo y aún no reciben su vivienda”, asegura. Además, “yo también vendí una vivienda con el subsidio”, relata. “Los más afectados son los vendedores, porque ellos vendieron su propiedad y no se les ha pagado. Tengo un caso de una persona que falleció esperando el pago”, afirma.
“Los casos más atrasados que tengo son desde marzo de este año, con sus procesos finalizados en conservador, con orden de pago en finanzas de Serviu”, sentencia.
Los argumentos del Serviu por el retraso de los pagos
Consultados por The Clinic, el Serviu Metropolitano asegura que el “pago de estos subsidios se ha visto en algunos casos ralentizado debido a procesos derivados de la situación nacional fiscal”.
Añaden que han tenido numerosas reuniones con las familias afectadas y se les ha entregado atención con “un equipo especializado de Serviu, tanto de manera escrita como presencial, para dar la certeza de que las operaciones se encuentran en regla, autorizadas de pago y a la espera de que los recursos sean liberados”.
Durante esta semana, en la última reunión celebrada, comentan que “se acordó la priorización en los pagos de familias con subsidios individuales con un orden de prelación establecido por fecha, el cual las familias acordaron con firma del acta de la reunión”. Además, se llegó al acuerdo de “mantenerlos informados sobre el estado de situación de los decretos que se mantienen en trámite y que implican la inyección de recursos a nuestro servicio, los que una vez aprobados permitirán el pago de estos subsidios individuales”. (Equipo Redacción)



Comentarios