Trabajo presencial impulsa recuperación de oficinas clase B
- Alexander Chest

- 2 sept
- 2 Min. de lectura
Durante el segundo trimestre del presente año, la demanda o absorción neta alcanzó los 4.271 m2 en comparación con los -7.720 m2 del mismo período del 20224, evidenciando un mayor dinamismo.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 31.08.2025

Desde el 2022, la demanda por oficinas clase B en Santiago ha mostrado una lenta pero consistente recuperación, empujada por el trabajo presencial. Según el último informe de Cushman & Wakefield, durante el segundo trimestre la absorción neta alcanzó los 4.271 m2, por sobre los -7.720 m2 del mismo período de 2024.
El análisis de la consultora destaca que mientras la demanda por este tipo de oficinas ha ido en aumento, su disponibilidad sigue disminuyendo, alcanzando una vacancia de 8,2% al cierre del segundo trimestre del año, en comparación con el 9,8% del mismo período del año anterior.
Entre los submercados con mayor nivel de absorción destacan Vitacura, con 2.143 m2, seguido de ciudad Empresarial (1.325 m2), Providencia (1.220 m2) y Lo Barnechea 1.168 m2).
En comunas como Lo Barnechea y Vitacura predominan los family offices, atraídos por entornos más exclusivos y seguros. En el caso de Vitacura, el dinamismo se ha reactivado con fuerza gracias al impulso de la futura Línea 7 del metro, nuevas rutas de transporte público y la incorporación de amenities como restaurantes, bares y minimarkets. En tanto, Ciudad Empresarial ha retomado el interés tras las ventas del año pasado, con arriendos a precios convenientes y una mayor proyección ligada a la futura construcción del teleférico”, explica Rosario Meneses, subgerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Ajuste
Diversos estudios coinciden en las ventajas que ofrece el trabajo presencial en las organizaciones en términos de comunicación y colaboración entre equipos, así como por el fortalecimiento de la cultura organizacional frente al teletrabajo.
El informe de Cushman & Wakefield señala, además, que durante el segundo trimestre se arrendaron 246 oficinas clase B, de las cuales un 50% tiene una superficie de hasta 100 m2.
Por su parte, el precio de arriendo pedido promedio entre los meses de abril y junio se mantuvo en 0,37 UF/m2, mostrando un leve descenso de un 3% respecto del último año (0,38 UF/m2).
El edificio de oficinas clase B con precio promedio más bajo se ubica en Ciudad Empresarial Centro, con 0,27 UF/m2, mientras que el edificio que cuenta con el precio promedio más alto está en el submercado de Nueva Providencia, con 0,54 UF/m2.
“Si bien es sutil, esta caída podría responder a un ajuste tardío pro parte de propietarios con oficinas vacías hace tiempo, que hoy reducen su precio de lista para competir en un mercado que comienza a mostrar mayor dinamismo”, sostiene Meneses.
Respecto del ingreso de nuevos proyectos, el estudio sostiene que se espera que en 2026 ingresen dos nuevos edificios: Santa María Office en Providencia, con 6.641 m2, y Manquehue en el submercado de Apoquindo, con 6.000 m2. (Angélica Bañados)



Comentarios