Tras el éxito del MUT en Las Condes, Territoria registra marcas y evalúa proyectos en Renca, Cerrillos, Viña del Mar, Concepción, Valdivia y Puerto Varas
- Alexander Chest

- 11 sept
- 3 Min. de lectura
En Santiago, la empresa detrás del MUT, Territoria, evalúa proyectos similares en Estoril, Renca, Matta y Cerrillos. Además, en regiones estaría evaluando replicar el modelo en Viña del Mar, Concepción, Valdivia y Puerto Varas.
Fuente: The Clinic
Fecha: 10.09.2025

Desde su apertura en Las Condes, el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) se ha consolidado como un polo comercial atractivo en la capital, con una amplia oferta de experiencias que respaldan las más de 650 mil visitas que recibe cada mes. Y es que su formato ha sabido captar a un público diverso, acostumbrados al formato de los malls.
MUT abrió sus puertas en julio de 2023, y consiste en una nueva categoría de proyecto de uso mixto, que tiene espacios de gastronomía, comercio, servicios, cultura, entretención, oficinas y un Bici Hub -con 2.000 estacionamientos para bicicletas-, entre otros; además de su conexión con la estación Tobalaba del Metro de Santiago. El diseño, que implicó una inversión de US$ 600 millones, a la fecha cuenta con más de 200 locales abiertos.
Ahora pareciera ser que la empresa detrás de la iniciativa, Territoria, prepara un plan de expansión que busca replicar este modelo en varias otras zonas del país.
Nuevos destinos
De acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), la empresa inscribió nuevas marcas que corresponden a futuros desarrollos bajo el sello “Mercado Urbano”. Entre ellas destacan nuevas propuestas en Santiago: una en Estoril (Las Condes), en Matta, Renca, y otra en Cerrillos.
A estas propuestas se suman otras solicitudes de marca para abrir nuevos recintos en regiones, específicamente en Viña del Mar, Concepción, Valdivia y Puerto Varas.
Todas estas marcas fueron ingresadas por Territoria a mediados de junio de este año y publicadas en el Diario Oficial el 5 de septiembre.
Según consigna Diario Financiero (DF), entre las iniciativas en carpeta, hay dos que destacan por su mayor grado de avance: Estoril, en Las Condes, donde habrían adquirido un paño con una superficie de 8.500 metros cuadrados, avaluado en cerca de US$35 millones, que pertenecía a Clínica Las Condes. La otra sería la propuesta de Cerrillos, donde se prevé un centro de similares características.
Cabe recordar que el apetito de Territoria no se limita a mercados urbanos, ya que la compañía mantiene conversaciones con Nuam, controlador de la Bolsa de Santiago, para adquirir su emblemático edificio ubicado en el centro.
Territoria es una compañía que desarrolla proyectos urbanos orientados a las personas, buscando crear espacios en la ciudad que impacten positivamente en la vida de las personas. Además, la integran tres socios: Francisco Rencoret en el cargo de presidente; Ignacio Salazar como gerente general; y Nicolás García como gerente de finanzas.
Algunos de los proyectos de Territoria son La Pastora (1997), El Regidor (2004), Magdalena (2006), Hotel Awasi (2006), Luz (2008), Isidora 3000 – Hotel W (2009), Territoria El Bosque (2012) y también el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). En construcción están los proyectos Campus Santander y Territoria Santa Lucía.
Las gestiones de Territoria con autoridades
DF también consigna que la plataforma Ley de Lobby revela que el 3 de junio Ignacio Salazar, fundador y actual gerente general de la firma, se reunió con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para presentar los proyectos que tienen en el centro de Santiago y en regiones.
Luego, el 14 de junio, sostuvo un encuentro con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, con el fin de abordar cómo estos desarrollos urbanos de uso mixto pueden integrarse de manera efectiva a la planificación y operación del sistema de transporte público. (Ignacia Munita)



Comentarios