Uno de los proyectos ambiciosos del Mop: la reposición total de la pista principal del aeropuerto
- Alexander Chest

- 25 sept.
- 2 Min. de lectura
Deberá ser sometida a una operación de mantenimiento mayor durante un periodo estimado de 24 meses.
Fuente: La Prensa Austral
Fecha: 23.09.2025

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, José Luis Hernández, señaló que debido al término de su vida útil, “la pista principal del aeropuerto de Punta Arenas deberá ser sometida a una operación de mantenimiento mayor durante un periodo estimado de 24 meses”.
O sea, en todo ese tiempo la pista deberá permanecer cerrada. Justamente, para evitar la interrupción de las operaciones aéreas durante la etapa de mantenimiento, es que se están realizando obras alternativas que permitan continuar con las operaciones normales del terminal aéreo.
En diciembre del año pasado la ministra de Obras Públicas, Jessica López, lo anticipó cuando presentó el Plan Aeropuertos para Chile 2025-2030, “con la proyección de las inversiones a efectuarse en toda la red aeroportuaria con el fin de potenciar y robustecer la conectividad y generar desarrollo social, económico, productivo y turístico en las distintas regiones del país”.
Parte relevante de esta inversión de la Dirección de Aeropuertos se la lleva la Región de Magallanes, con unos 270 millones de dólares.
Para el Aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales se estima una inversión de US$78,7 millones; y en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas otros US$68,4 millones.
Para el recinto natalino se proyectó la ampliación del terminal de pasajeros, de manera que cuente con una superficie de 10 mil metros cuadrados, además de la extensión de la pista hasta 2.440 metros. Paralelamente se trabajó en el desarrollo del anteproyecto referencial. Y este año 2025 se avanza en la ingeniería de detalles, con el objetivo de desarrollar las obras a partir de 2028.
Punta Arenas
En el aeropuerto de Punta Arenas están próximas a concluir las obras de mejoramiento de su área de movimiento o pavimentos donde se desplazan las aeronaves. Estos trabajos implicaron una serie de modificaciones, para posibilitar que dentro de unos años se efectúe la completa reposición de la pista del recinto, debido a que está próxima a cumplir su vida útil, la cual pasará a ser totalmente de hormigón. A esto se suma el proyecto de ampliación del terminal de pasajeros que efectuará la empresa a cargo de su concesión.
En este terminal igualmente se ejecutan las obras de reposición del Cuartel SSEI (Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios), las cuales estarían concluidas este segundo semestre.
Marsh
Otra de las inversiones relevantes se efectuará en el Aeródromo Teniente Marsh, en el territorio antártico chileno. Ahí se proyectan destinar 53 millones de dólares para dos iniciativas: una es la conservación de la pista, calle de rodaje y plataforma, a desarrollarse a partir del cuarto trimestre de este 2025; más la construcción de un refugio para los pasajeros hacia fines de esta década.
Mientras que en Puerto Williams y Porvenir la inversión se estima en 30 millones de dólares, en cada uno de los terminales. En el aeródromo Guardiamarina Zañartu de isla Navarino se pretende avanzar en el proyecto de ampliación y mejoramiento, que incluye la extensión de su pista. Y en el Aeródromo Capitán Fuentes Martínez, de la capital de Tierra del Fuego, se ejecutarán trabajos de mejoramiento de la pista, la cual cambiará su materialidad de asfalto a hormigón. (Prensa)



Comentarios