top of page

Viviendas económicas mejoran estándar en diseño y tecnología

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 27 sept
  • 3 Min. de lectura

Un ejemplo de ello como nueva tendencia en proyectos de viviendas económicas, es la instalación de pisos flotantes de alta calidad.





Fuente: Diario Inmobiliario

Fecha: 27.09.2025






ree



El actual paradigma entre los actores del mercado inmobiliario se ha centrado en cómo innovar con alternativas constructivas que aunque cuestan un poco más, le dan un valor agregado importante a las viviendas. Este cambio también está llevando a un cambio de cultura de quienes viven en ellas, sustituyendo sus actuales costumbres, la forma cómo hacen las mantenciones de su hogar y actividades tan rutinarias como el aseo de pisos y mobiliario.


Un ejemplo de ello como nueva tendencia en proyectos de viviendas económicas, es la instalación de pisos flotantes de alta calidad, lo que ha ido de la mano con un cambio de mentalidad de sus propietarios en el sentido de cuidar y mantener estas superficies para una mayor vida útil y características de los materiales, práctica que hasta hace poco no ocurría en aquellas viviendas con cerámicas y laminados más económicos. No obstante, un alto porcentaje de inmobiliarias aún aplican un estándar general con un mismo tipo de materiales, bastante básico, cuando el mercado actual de materiales de construcción ya permite hacer cambios importantes con un costo razonable, lo que genera impactos relevantes en la cultura y calidad de vida de las personas.


El Dr. Jorge Larenas, Director del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, destacó que “la incorporación de nuevas tecnologías constructivas sin duda influye positivamente en la calidad constructiva de las viviendas económicas, mejorando las condiciones de habitabilidad de las mismas, principalmente en términos de confort térmico y acústico. Aunque es difícil aún anticiparse si esto pudiese tener efectos en facilitar o acelerar el acceso a la vivienda, es importante entender que éste no es solo problema técnico, ya que esta dinámica del mejoramiento y modernización depende de un conjunto interrelacionado de factores de orden estructural y normativo que requieren esfuerzos de múltiples naturalezas”.


Según Gastón Escala, gerente inmobiliario de Inmobiliaria Monte San Lorenzo “es claro que los desarrolladores de proyectos con subsidio DS19, han hecho un esfuerzo importante en mejorar los estándares de calidad de las viviendas y los materiales de terminaciones, que naturalmente son muy bien percibidos por las personas, quienes valoran poder adquirir un departamento de un estándar alto, independiente de que sean propiedades que tengan un subsidio asociado”.


El ejecutivo afirmó que “en el caso de Inmobiliaria Monte San Lorenzo, poder entregar departamentos de buen estándar, con terminaciones que se pueden encontrar en cualquier edificio sin subsidio, en ubicaciones próximas a servicios, con buena conectividad, claramente tiene un impacto en la calidad de vida de las personas que optan por estos proyectos. En cada uno de nuestros condominios se pueden ver importantes mejoras en términos de del diseño, equipamiento y en la incorporación de tecnologías de aislamiento térmico exterior, terminaciones y equipamiento interior, generalmente usados en propiedades de mayor valor ”.


Eficiencia energética

Una de las mayores innovaciones aplicadas es la aislación exterior de viviendas económicas es la tecnología EIFS, que permite una aislación exterior más eficiente y duradera de los muros de hormigón, reemplazando en este caso el tradicional uso de aislapol y vulcanita. “Este avance favorece una alta eficiencia energética, ya que permite estabilizar la temperatura interior de los departamentos, evitando altos consumos en calefacción en invierno y moderando el calor en verano, con los consiguientes ahorros que esto significa para las familias. También tiene un gran impacto en términos de diseño y terminaciones, ya que no hay perdida de color en el tiempo, fisuras, corrosión y es resistente a la suciedad. Adicionalmente, la incorporación de iluminación exterior con luminarias fotovoltaicas es otra de las variables que permiten complementar un mejor estándar habitacional y bajar el gasto de energía, reduciendo el pago de gastos comunes”, destacó Escala.


El gerente acotó que “estos ejemplos demuestran cómo ha ido avanzando la mejora de estándares constructivos en viviendas económicas, muchas de ellas insertas bajo el Programa de Integración Social y Territorial DS19, ofreciendo una calidad y confort superiores a las viviendas tradicionales que ofrece el mercado en este segmento.” (Prensa)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page