top of page

Ya van 23 mil solicitudes: Gobierno adelantará recursos para el Subsidio al Dividendo por alta demanda

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

Es por esta alta demanda que en la nueva Ley de Presupuestos 2026, se incluirá el patrimonio del Fogape.





Fuente: Biobío Chile

Fecha: 30.09.2025






ree




Desde el Gobierno anunciaron que adelantarán la liberación de recursos comprometidos para el Subsidio al Dividendo, ya que si bien aún no se llega a la meta total prevista de 50 mil, “estamos alcanzando los 20 mil créditos mucho más rápido de lo que se esperaba”, resaltó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.


Es por esta alta demanda que en la nueva Ley de Presupuestos 2026, se incluirá el patrimonio del Fogape. Según la autoridad, “estamos hablando de unos US$120 millones de capitalización que van a ser el respaldo de los 30 mil créditos que nos faltan (…) ya no en dos años, sino que ahora en uno”.


Este Subsidio fue anunciado, por una parte, como una medida para felicitar el acceso a la vivienda en aquellos casos donde la persona compre su primer inmueble y, por otra parte, impulsar la venta del gran stock sin comercializar en el sector inmobiliario.


Gobierno adelanta recursos para el Subsidio al Dividendo por alta demanda


Según el último reporte de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), en los últimos tres meses se han recibido 23.026 solicitudes elegibles, casi la mitad de los beneficios totales contemplados en la ley.


De estas,13.529 fueron aprobadas, por un monto total por más de US$1.488 millones. Más de 8 mil están en evaluación y solo 1.055 fueron rechazas tras los análisis de riesgo crediticio.


El ministro de Vivienda, Carlos Montes, resaltó que la baja en las tasas que ha conllevado el beneficio “ha generado todo un dinamismo entre las personas que buscan, que necesitan vivienda, porque les permite tener un menor ingreso para acceder y también un menor dividendo”.


A su vez, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, proyectó que “si seguimos a esta velocidad, vamos a tener consumidas las 50 mil unidades probablemente en siete u ocho meses, en vez de 24”.


En esta línea, destacó que junto con el acceso a la vivienda, el Subsidio abre la posibilidad de nuevos proyectos, ya que “hay más de 70 mil viviendas en Chile, entre departamentos y casas, con permisos de construcción aprobados que no pueden partir porque las inmobiliarias y las constructoras no tienen las espaldas para poder iniciarlos hasta que no se haya vendido una buena parte del stock que había”.


Según cifras del Ejecutivo, el financiamiento promedio por operación se está situando en torno a las UF 2.300. Por el lado de las tasas hipotecarias, que en promedio hace tres meses eran de un 4,4%, con este subsidio y garantía fiscal al crédito han bajado hasta 3,3%.


A su vez, existen seis mil subsidios destinados exclusivamente a quienes cumplan los requisitos de las mejoras transitorias para sectores de ingresos medios que estableció el DS15. Del total solicitado, más de 2.760 cuentan con el subsidio asignado. (Pablo Vera Lisperguer)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page