top of page

4 beneficios habitacionales que entrega el Estado

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 25 jun
  • 3 Min. de lectura

Junto al Subsidio al Dividendo y la garantía estatal para adquirir viviendas nuevas, el Estado ofrece otros beneficios para la construcción de casas o departamentos, con el fin de incentivar el mercado inmobiliario.





Fuente: Gob cl

Fecha: 23.06.2025









El Gobierno ha implementado una serie de medidas económicas que buscan facilitar el acceso a la vivienda a las personas, entre las que se encuentra el nuevo Subsidio al Dividendo y el nuevo Fogaes.


Pero además de estos beneficios que permitirán rebajar las tasas de los créditos hipotecarios y flexibilizar los requisitos para obtener un crédito, existen otras medidas estatales implementadas por el Gobierno.

Se requiere estimular a las familias para que compren una vivienda ahora y, a su vez, que las empresas produzcan más viviendas, porque eso genera empleo, actividad económica y le sirve a todo el país". Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.


Construcción de conjuntos o condominios pequeños


El Estado ofrece el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) para construcción de conjuntos o condominios pequeños, destinado a familias sin vivienda que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y grupos asociados a un proyecto de construcción.


Los proyectos que pueden postular a este beneficio habitacional son:


• Construcción en Sitio Propio: Edificación de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que desea postular.

• Densificación Predial: Construcción de una o más viviendas en un sitio donde ya existen una o más propiedades habitacionales.

• Pequeño Condominio: Condominio de entre 2 y 12 viviendas en un terreno urbano que puede considerar equipamiento comunitario.


Este beneficio requiere de un ahorro mínimo para postular.


Para conocer cuál es el ahorro requerido para la postulación y cómo llevar a cabo el trámite, puedes revisar el llamado a participar convocado por el Minvu.


Este apoyo del Estado permite construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.


¿Cómo acceder a viviendas a través de cooperativas?


El Estado ofrece un beneficio para construir viviendas a través de cooperativas cerradas de vivienda, las que asumen las labores de Entidad Patrocinante, con el fin de desarrollar proyectos habitacionales de construcción destinados a sus socios.


El proyecto habitacional debe incluir:


• Urbanización

• Equipamiento y áreas verdes

• Un máximo de 70 viviendas

• Estar ubicado en las áreas o comunas que se indican de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, del Libertador Bernardo O’Higgins, Los Ríos y Metropolitana de Santiago.


Revisa sobre cómo postular, fechas y requisitos del DS49 colectivo 2025 en el sitio del Minvu.


Construcción en nuevos terrenos a través de un comité de vivienda


Este programa se encuentra destinado a familias sin vivienda en situación de vulnerabilidad social para construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.


El llamado está especialmente dirigido para grupos que tengan asociado un proyecto de construcción en nuevos terrenos (Conjunto de viviendas a construir que incluye urbanización, equipamiento y áreas verdes, con un mínimo de 10 y un máximo de 160 viviendas).


La postulación es colectiva. Puedes conocer fechas. requisitos y cómo realizar la postulación a través de la página del Minvu sobre este llamado en condiciones especiales del DS49 para Construcción en Nuevos Terrenos.


Subsidio al dividendo y garantía estatal para la compra de nuevas viviendas


La nueva Ley de Subsidio al Dividendo permitirá a las familias acceder a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF con un subsidio a la tasa de interés y garantía estatal.


Esto reducirá significativamente los dividendos mensuales y flexibilizará los requisitos de ingreso.


Por ejemplo, para una vivienda de 4.000 UF con un crédito del 90% a 30 años, el dividendo mensual se reduciría en torno a los $100.000, mientras que la exigencia de renta para acceder a un crédito hipotecario bajaría a cerca de $400.000.

 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page