"77,2% de la meta": Gobierno detalla cuántas viviendas se han construido, de las 260 mil comprometidas
- Alexander Chest

- 11 jul
- 2 Min. de lectura
En los últimos días el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), actualizó cifras relacionadas con el Plan de Emergencia Habitacional: indicó que de las 260 mil que se comprometieron, se cumplió un 77,2% de la meta en mayo de este año.
Fuente: Biobío Chile
Fecha: 07.07.2025

“El Plan de Emergencia Habitacional lleva, a mayo de 2025, un 77,2% de la meta, con 200 mil viviendas entregadas (…)”, mencionó el Minvu en su sitio web.
Hace unos días, el titular de la cartera, Carlos Montes, participó de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja.
Ahí se profundizó en los datos duros: al 31 de mayo de 2025 se habían entregado o terminado 200.717 viviendas (77,2% de la meta). Hay 125.085 viviendas en ejecución y 78.221 por iniciar, con subsidios ya asignados. Actualmente, se cuenta con terrenos y subsidios para 404.023 viviendas en gestión.
La coordinadora nacional, Daniela Flisfisch, recordó que el Plan está presente en 337 comunas, lo que representa una cobertura del 98% del país. Apuntó que las regiones con mayores desafíos son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana, con avances iguales o inferiores al 65% de su meta.
En contraste, Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía y Magallanes superan el 100% de sus objetivos iniciales.
Montes, en este contexto, recalcó la necesidad de fortalecer la planificación a largo plazo. Precisó que “para enfrentar el déficit habitacional se requieren entre 100 mil y 120 mil viviendas por año”.
“Ningún sistema habitacional puede depender solo del presupuesto. Se necesita una articulación con fondos de inversión”, subrayó al comentar la importancia de diversificar las formas de acceso a la vivienda y legislar en torno a la compra de suelo.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, también asistió a la Comisión de Vivienda.
Durante la sesión, los parlamentarios le consultaron por posibles recortes en los subsidios habitacionales: aclaró que el ajuste presupuestario de $543.539 millones establecido en el Acuerdo Marco 2025 y sus respectivos decretos de enero pasado, excluyó servicios como salud, policías, sistema escolar y subsidios de vivienda.
En esa línea, Martínez aseguró que “no ha habido rebajas en los subsidios habitacionales, tal como se comprometió en la Ley de Presupuestos. Esto permite continuar con la compra de terrenos y la ejecución del plan habitacional”.
Explicó que existen 886 proyectos asociados a programas como Plan Ciudad Justa, con un presupuesto de $558.084 millones, de los cuales ya se han ejecutado $126.266 millones. También señaló que, “de los 850 proyectos en barrios, 559 ya están finalizados, 283 en ejecución y ocho por iniciar”. (Verónica Reyes)



Comentarios