top of page

DS19

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 2 may
  • 2 Min. de lectura

Este mecanismo es valorado por las empresas inmobiliarias, dado que estos proyectos tienen menos riesgo de venta, y brinda la posibilidad a muchas personas de poder acceder a su primera vivienda.





Fuente: El Mercurio

Fecha: 20.04.2025










En el alicaído mercado inmobiliario, el subsidio DS19 –que permite a las familias acceder a viviendas económicas de calidad y en zonas consolidadas- ha sido un gran impulsor. También conocido como Programa de integración social y Territorial, este apoyo del Estado les está dando la opción a muchas personas de poder acceder a su primera vivienda, en proyectos con buenas ubicaciones, conectividad y terminaciones.


Estos subsidios se han transformado en una política pública de gran impacto tanto social como para la industria y que en conjunto con el sector privado (inmobiliarias, constructoras y bancos) han permitido a miles de familias acceder a una casa propia.


Según explica Gastón Escala, gerente inmobiliario de Inmobiliaria Monte San Lorenzo –empresa que está construyendo proyectos en Rancagua, Casablanca y San Felipe-, “los subsidios bajo el esquema DS19 se aplican de manera automática a los compradores, es decir, todas las personas que adquieren un departamento inmediatamente ven reducido el monto del crédito hipotecario que requieren para optar a una vivienda, este beneficio no se entrega como un descuento del precio, sino como una rebaja en el monto del crédito hipotecario, es decir, funciona como un pie financiado por el Estado”.


El DS19 está destinado para la compra de primera vivienda hasta 2.800 UF y es un beneficio otorgado directamente a las inmobiliarias, por lo que no es necesario postular al Serviu para acceder a él, ya que son las entidades desarrolladoras las que compiten en procesos anuales de postulación, liderados por este servicio, para la adjudicación de dichos subsidios.


“Esto se logra a través del diseño y ejecución de proyectos con terminaciones de buen estándar –agrega-, con facilidades que permitan a sus residentes aprovechar y disfrutar de los espacios comunes que gozan estos condominios. Otro factor importante y que en nuestro caso como empresa ha sido un factor clave es la capacidad de entrega a los clientes dentro de los plazos acordados, sin atrasos y cumpliendo con todas las normas que se exigen para este tipo de operaciones”.


A su juicio, los subsidios son tremendamente importantes a la hora de tomar la decisión de compra, ya que, en muchos casos, si no fuera por este mecanismo, a las personas no les sería posible concretar la compra. Para adquirir este tipo de departamentos solo se requieren tres condiciones: no tener una propiedad, ser sujeto de crédito y contar con un ahorro de 100 UF, monto que incluso puede ser pagado en una o varias cuotas, dependiendo de la etapa de construcción en la que se encuentre el proyecto. (Angélica Bañados)


Los DS19 han sido muy valorados por las empresas inmobiliarias, dado que estos proyectos tienen menos riesgos de venta, además del gran impacto social que ello implica. “Aparte de los conceptos técnicos, la parte comunitaria es una de las que tienen mayor incidencia en la adjudicación que hace el Estado, ya que se está valorando el diseño y las prestaciones de las áreas comunes, así como la incorporación de tecnologías sustentables que permiten a estos proyectos ser eficientes en su consumo energético y con gastos comunes acotados”, finaliza Escala.

 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page