top of page

¿Buscando subsidio para la casa propia? Estos son todos los beneficios que tienen abiertas sus postulaciones

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 12 ago
  • 8 Min. de lectura

Los subsidios habitacionales que el Estado tiene disponibles son una excelente oportunidad para acercar a las personas de la clase media y de menores recursos al sueño de adquirir la vivienda propia, gracias al aporte entregado más recursos propios.





Fuente: Meganoticias

Fecha: 11.08.2025






ree




Es por eso que siempre es bueno saber qué beneficios de esta naturaleza están abiertos para poder postular y cuáles son los respectivos requisitos.


¿Cuáles son los subsidios habitacionales que están abiertos?


Programa de Habitabilidad Rural: Llamado Nacional 2025, Modalidad Vivienda Nueva

Destinado a familias residentes en localidades rurales o urbanas con una población inferior a 5.000 habitantes, de acuerdo con los datos demográficos que consigna el Censo de Población y Vivienda del año 2002.


Este apoyo del Estado permite la construcción de viviendas en nuevos terrenos, así como también la construcción de una vivienda en el sitio del residente.


Eso sí, se deben cumplir con los siguientes requisitos:


  • Tener mínimo 18 años.


  • Tener la Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros, además de su Certificado de Permanencia Definitiva.


  • Contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa a la que se espera postular. Este dinero debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda.


  • Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (Decreto permite 13 alternativas de acreditación, Literal b del Art. N°24 del D.S N°10 (V. y U.) de 2015).


  • Contar con el Registro Social de Hogares (RSH).


  • Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR), financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que deberá realizar las siguientes labores: visitas técnicas al domicilio de las personas postulantes; asesoramiento en la postulación al subsidio; elaborar el o los proyectos habitacionales; contratar y fiscalizar las obras. Solicite listado de estas entidades en el Serviu o Seremi de su región.


Para este beneficio se puede postular hasta el 8 de diciembre.


Programa de Habitabilidad Rural: Llamado Nacional para Pueblos Indígenas 2025

Destinado a familias pertenecientes a pueblos indígenas de todo el país, residentes en localidades rurales o urbanas con una población inferior a 5.000 habitantes, de acuerdo con los datos demográficos que consigna el Censo de Población y Vivienda del año .


Este apoyo del Estado permite la construcción de una vivienda nueva en el sitio del residente.


La postulación será con proyectos desarrollados que cuenten en su diseño con criterios de pertinencia arquitectónica, cultural y territorial, de acuerdo con la ubicación geográfica y las formas de vida de cada pueblo.


Los requisitos son los siguientes:


  • Tener mínimo 18 años.


  • Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros, además de su Certificado de Permanencia Definitiva.

  • Acreditar la condición de persona indígena mediante certificado de CONADI.


  • Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (Decreto permite 13 alternativas de acreditación)Literal b del Art. N°24 del D.S N°10 (V. y U.) de 2015.


  • Contar con el Registro Social de Hogares (RSH).


  • Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR), financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que deberá realizar las siguientes labores: visitas técnicas al domicilio de las personas postulantes; asesoramiento en la postulación al subsidio; elaborar el o los proyectos habitacionales; contratar y fiscalizar las obras. Solicite listado de estas entidades en el Serviu o Seremi de su región.


Quienes quieran postular a este beneficio, pueden hacerlo hasta el 3 de octubre de 2025.


Llamado en condiciones especiales del DS49 para proyectos de construcción en Terrenos SERVIU con Vivienda Industrializada

También denominado Llamado de Vivienda Industrializada en Terreno SERVIU, tiene por objetivo otorgar financiamiento a los SERVIU para el desarrollo de proyectos de Construcción en Nuevos Terrenos con Vivienda Industrializada Tipo, en terrenos de su propiedad, licitando el Diseño y la Construcción.


Para poder postular se necesita un ahorro mínimo de 10 UF en el caso de pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y de 15 UF si se pertenece entre el 50 al 90% de la calificación socioeconómica.


A este beneficio se podrá postular hasta el 16 de octubre de 2025.


Llamado en condiciones especiales del DS49 para Construcción en Nuevos Terrenos, para comuna con vocación rural de la RM

Programa destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda (casa o departamento) sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.


El llamado está especialmente dirigido para grupos que tengan asociado un proyecto de construcción en nuevos terrenos (Conjunto de viviendas a construir que incluye urbanización, equipamiento y áreas verdes, con un mínimo de 10 y un máximo de 160 viviendas).


Pueden postular los proyectos habitacionales antes mencionados, que cuenten con Calificación hasta el primer cierre el día 27 de marzo, 29 de mayo, 31 de julio, 25 de septiembre y 27 de noviembre, todos de 2025.


Para postular, se exige al menos, un ahorro de 10 UF para postulantes que pertenezcan al 40% de la población más vulnerable según el RSH y 15 UF para quienes se encuentre entre el 40 y el 90% en el RSH.


Llamado en condiciones especiales del DS49 para Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio, incluyendo el procedimiento de Autoconstrucción Asistida

Programa destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.


El tipo de postulación puede ser individual o colectiva para proyectos de construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio, incluyendo el procedimiento de Autoconstrucción Asistida, que se encuentren calificados por el SERVIU, en forma condicional o definitiva.


Pueden postular quienes cuenten con calificación hasta los días 25 de septiembre y 27 de noviembre.


En el caso de las postulaciones individuales, las exigencias son las mismas que en los dos casos mencionados anteriormente; por otro lado, si se trata de una postulación colectiva, se debe considerar lo siguiente:


  • A lo menos el 50% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.


  • Hasta un 50% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.


En caso de postulación individual, los postulantes de la tipología de Construcción en Sitio Propio podrán pertenecer al 50% más vulnerable según Registro Social de Hogares, y al 40% más vulnerable, en tipología Densificación Predial.


Llamado DS 49 colectivo año 2025 en condiciones especiales a cooperativas cerradas de vivienda para el desarrollo de proyectos de construcción en nuevos terrenos

Programa destinado a familias sin propiedad, organizadas en Cooperativas Cerradas de Vivienda, que se encuentren preferentemente en el segmento más vulnerable de la población nacional. Este apoyo del Estado permite adquirir terrenos para el desarrollo de proyectos de construcción en nuevos terrenos (casa o departamento) sin crédito hipotecario, en zonas urbanas bien localizadas.


Se trata de una postulación colectiva para protectos de Construcción en Nuevos Terrenos. Para poder participar del presente llamado, las Cooperativas deben hacer entrega de la documentación que acredita la vigencia de la Cooperativa, así como también suscribir un Convenio.


Los postulantes podrán postular sin proyecto calificado, con posibilidad de adquirir el terreno una vez seleccionado el grupo y posteriormente desarrollar los proyectos respectivos que serán ingresados a evaluación en SERVIU.


Pueden postular los proyectos habitacionales que cuenten con Certificado de Postulación Aceptada hasta el 20 de noviembre de 2025.


Como requisito se pedirá 10 Unidades de Fomento mínimo, para postulantes ubicados en el 40% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.


15 Unidades de Fomento para postulantes ubicados sobre el 40 y hasta el 90% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.


Calificación Socioeconómica


Para la conformación de las Cooperativas postulantes se debe considerar lo siguiente:


  • A lo menos el 50% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.


  • Hasta un 50% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares. Dentro de este porcentaje, hasta el 10% podrá tener una calificación socioeconómica hasta el 100%.


Llamado en condiciones especiales del DS49 para Construcción en Nuevos Terrenos, para todas las regiones del país

Programa destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda (casa o departamento) sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.


El llamado está especialmente dirigido para grupos que tengan asociado un proyecto de construcción en nuevos terrenos (Conjunto de viviendas a construir que incluye urbanización, equipamiento y áreas verdes, con un mínimo de 10 y un máximo de 160 viviendas).


Se trata de una postulación colectiva, pudiendo postular los proyectos habitacionales antes mencionados que cuenten con Calificación hasta los días hasta los días 13 de marzo, 24 de abril, 15 de mayo, 17 de julio, 10 de septiembre, y 13 de noviembre o hasta agotar la totalidad de los recursos dispuestos para cada región, provincia o comuna convocada, según corresponda (puedes ver más detalles acá).


Llamado en condiciones especiales del DS49 para Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio, incluyendo el procedimiento de Autoconstrucción Asistida

Programa destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.


El llamado está especialmente dirigido para familias y grupos que tengan asociado un proyecto de Construcción en Sitio Propio (Edificación de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que desea postular), Densificación Predial (Construcción de una o más viviendas en un sitio donde ya existen una o más propiedades habitacionales) o Pequeño Condominio (Condominio de entre 2 y 12 viviendas en un terreno urbano que puede considerar equipamiento comunitario).


Pueden postular los proyectos habitacionales antes mencionados, que cuenten con Calificación hasta los días 20 de marzo, 27 de mayo, 24 de julio, 25 de septiembre, y 27 de noviembre. En cuanto a los recursos destinados al llamado, estos se distribuyen de la siguiente manera, según alternativa. (Puedes conocer más detalles acá).


En cuanto los requisitos, para la conformación de los proyectos postulantes colectivos se debe considerar lo siguiente:


  • A lo menos el 50% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.


  • Hasta un 50% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.


  • En caso de postulación individual, los postulantes de la tipología de Construcción en Sitio Propio podrán pertenecer al 50% más vulnerable según Registro Social de Hogares, y al 40% más vulnerable, en tipología Densificación Predial.


Llamado en condiciones especiales del DS49 para proyectos de construcción en nuevos terrenos con autoconstrucción asistida e industrialización

También denominado de Urbanización y Construcción en dos Fases, busca, disponer de terrenos loteados y urbanizado de manera rápida y efectiva.


Consiste en una postulación en la alternativa de postulación colectiva para Proyectos de Construcción en Nuevos Terrenos, de hasta 300 viviendas, en todas las regiones del país.


Se exige un ahorro mínimo de 10 UF para quienes pertenezcan al 40% más vulnerable del RSH y de 15 UF para aquellos que se ubiquen entre el 50 y el 90%.


Para la conformación de los proyectos postulantes colectivos se debe considerar lo siguiente:


  • A lo menos el 70% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.


  • Hasta un 30% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares. (Lucas Figueroa)




 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page