CChC participa en el lanzamiento de la plataforma del MINVU “Encuentra tu Vivienda”
- Alexander Chest

- 11 jul
- 2 Min. de lectura
La iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda, entregar información clara y sencilla para los usuarios, e impulsar la recuperación del sector.
Fuente; CChC
Fecha: 11.07.2025

Con la participación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la gerenta general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, el Gobierno lanzó el buscador “Encuentra tu Vivienda”, plataforma que reúne más de 4.400 unidades nuevas de hasta 3.000 UF, destinadas a familias que cuentan con subsidios habitacionales para sectores medios.
El sitio permite encontrar viviendas que califican para las mejoras transitorias aplicadas este 2024 a los subsidios DS1 y DS19. Estas incluyen un aumento de 150 UF para los tramos 2 y 3 del DS1 y 100 UF adicionales para proyectos DS19 con recepción final hasta el 31 de marzo de 2024.
El portal también incluye una sección de ingreso exclusivo para inmobiliarias, quienes podrán publicar su oferta de viviendas compatibles con subsidios.

Durante la actividad, realizada en el proyecto NeoArt de Inmobiliaria Paz, la representante de la CChC, Paula Urenda, destacó que esta herramienta “claramente va a beneficiar a tantas familias que hoy día ya tienen su subsidio en mano, y que a veces cuesta que los puedan utilizar, porque dependiendo de los tramos hay plazos relativamente largos hasta poder ejecutar y adquirir finalmente su vivienda. Esto viene a sumarse a una serie de esfuerzos desde la política pública, colaboraciones público privadas como el subsidio a la tasa, recientemente lanzado, licitado, y hoy día en ejecución”.
Además añadió: “Tenemos alrededor de 105 mil viviendas en todo Chile disponibles para la venta. Creemos que esto va a sumar a este esfuerzo tanto del Estado como del sector privado por hacer descuentos, por movilizar la industria”.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, destacó que se trata de "un portal bien específico de gran calidad y muy fácil acceso que busca ayudar a las familias que están buscando vivienda. Les permite conocer las que están en oferta, su ubicación, el conjunto de elementos que tienen y a partir de eso también plantear las alternativas que tienen para financiarla”.
Las propiedades disponibles califican para el nuevo subsidio a la tasa de interés, que permite rebajar la tasa entre 0,61% y 1,16% y reducir el pie exigido a solo un 10%.
Esta herramienta financiera se encuentra operativa en instituciones como BancoEstado, Santander, BCI, Banco de Chile, Itaú, Coopeuch, Banco Falabella, Consorcio y Mutuos Hipotecarios Renta Nacional. (Comunicaciones. (CChC)



Comentarios