top of page

Comuna de Padre Hurtado contará con un proyecto habitacional de 1.200 viviendas sociales

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

El proyecto, que ya fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contempla una inversión de US$ 65 millones.





Fuente: El Diario Inmobiliario

Fecha: 12.05.2025










Con una inversión estimada en 65 millones de dólares, el proyecto “Conjunto Habitacional Padre Hurtado Somos Todos III y IV” inició su tramitación ambiental con miras a transformar más de 14 hectáreas urbanas en un nuevo polo habitacional en la comuna de Padre Hurtado (Región Metropolitana).


Impulsado por Icafal Ingeniería y Construcción S.A., la iniciativa contempla la construcción de 1.200 viviendas sociales en el marco del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49) del SERVIU Región Metropolitana. El proyecto ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) este 8 de mayo de 2025, bajo la figura de Declaración de Impacto Ambiental por tipología (la foto de esta nota es referencial).


Ubicado entre las calles San Ignacio y Camino San Alberto Hurtado, el terreno donde se levantará el conjunto tiene una superficie de 147.351 m², y se dividirá en 8 lotes que albergarán 74 edificios, 1.251 estacionamientos, salas multiuso, áreas de juegos infantiles, 1,4 hectáreas de áreas verdes y 3,4 hectáreas destinadas a vialidad, lo que asegurará una adecuada conectividad con Camino Melipilla.


Solución habitacional integral


El objetivo del proyecto es entregar una respuesta concreta a la demanda habitacional de los Comités de Allegados San Alberto Hurtado y Seguimos por Más, conformados por familias vulnerables de la comuna que hasta ahora no han logrado acceder a una vivienda definitiva. Además de resolver esta necesidad urgente, el diseño del conjunto habitacional busca elevar los estándares de calidad en viviendas sociales, con énfasis en la construcción de barrios inclusivos, sostenibles y con identidad comunitaria.


Las viviendas —que serán principalmente de tipo unifamiliar— incluirán materiales de alta calidad, espacios flexibles, y unidades especialmente adaptadas para personas con movilidad reducida.


Se estima que durante la fase de construcción, que comenzaría el 1 de marzo de 2026, el proyecto genere en promedio 500 empleos, con un peak de hasta 900 trabajadores en los momentos de mayor actividad. Su vida útil proyectada es indefinida, y no contempla fases de operación ni cierre.


La superficie construida alcanzará los 76.717 m², mientras que el resto del terreno se destinará a vialidades, equipamiento comunitario y zonas verdes.


DATO


Los terrenos donde se emplazará el proyecto corresponden a los lotes “Hijuela Sur 1-A-1” y “Lote 1-D-2”, cuyas direcciones son San Alberto Hurtado N°3388 y Avenida San Ignacio N°951, respectivamente. La elección del lugar responde tanto a su pertinencia territorial como a su compatibilidad con el Plan Regulador Comunal de Padre Hurtado, que permite el uso habitacional bajo los parámetros normativos actuales. (Leonardo Núñez)

 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page