top of page

Conoce cómo funciona el crowdfunding inmobiliario y sus ventajas para los inversionistas

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura

Álvaro Barías CCO & cofundador del crowdfunding inmobiliario My Way explica que este sistema está pensado para inversionistas que buscan un ingreso extra, hasta quienes dan sus primeros pasos en el mundo financiero.





Fuente: Emol

Fecha: 11.08.2025






ree



En medio de un escenario económico que sigue en incertidumbre, el crowdfunding inmobiliario asoma como una alternativa que para aquellos que buscan invertir con montos menores a los que exige el mercado tradicional de la mano del desarrollo inmobiliario.


La fórmula de este concepto es que, en lugar de que un solo inversionista financie un proyecto completo, un grupo de personas aporta diferentes montos para reunir el capital necesario. A cambio, reciben utilidades una vez que el proyecto se concreta o comienza a generar ingresos.


Especialistas destacan que el crowdfunding inmobiliario no solo democratiza el acceso a este tipo de inversiones, sino que también impulsa el desarrollo de nuevos proyectos que demorarían más tiempo en financiarse. Además, la participación es flexible ya que permite desde inversionistas que buscan un ingreso extra hasta quienes dan sus primeros pasos en el mundo financiero.


Álvaro Barías CCO & cofundador del crowdfunding inmobiliario My Way explica que este sistema “te permite invertir desde $500.000 pesos en el desarrollo de edificios o proyectos inmobiliarios que en un periodo x de tiempo, que suele ser de 2 a 3 años, te permite obtener rentabilidades, con garantías reales y supervisados por la CMF”.


“Muchos creen que la libertad financiera es solo para quienes tienen un apellido X o bien heredaron empresas o grandes fortunas. Para nosotros democratizar significa que cualquier persona, con disciplina de ahorro y acceso a internet, puede participar de negocios que antes eran para unos pocos. Esto no solo genera inclusión financiera, sino también educación, conciencia patrimonial y empoderamiento económico real”, complementa.


Por otro lado analizó el escenario actual del país. “En los últimos años muchos postergaron compras por la inflación y las tasas altas. Pero el perfil inversionista no desapareció, solo se volvió más estratégico: eligió unidades más pequeñas (1-2D, bajo 4.000 UF), con entrega inmediata y buena ubicación para arriendo”, indicó.


“Hoy vemos señales claras de reactivación. Las tasas hipotecarias están bajando, la inflación se estabilizó y regiones como Biobío muestran mayor dinamismo. Además, con el subsidio estatal a la tasa de interés para viviendas nuevas, invertir se volvió aún más accesible. Desde My Way lo vemos claro: el nuevo inversionista no busca deudas eternas, busca oportunidades concretas, con visión de largo plazo y respaldo. Y este es un momento donde esas oportunidades empiezan a reaparecer”, sentenció. (Prensa)


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page