top of page

Contribuciones: Había que patear el avispero

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 8 ago
  • 3 Min. de lectura

Durante años, el sistema de contribuciones fue una bomba de tiempo. Algo que todos veíamos venir, pero que increíblemente se mantuvo fuera del debate público.





Fuente: Diario Inmobiliario

Fecha: 04.08.2025






Francisco Klein, Gerente General Inmobiliaria VIVA.
Francisco Klein, Gerente General Inmobiliaria VIVA.



Durante años, el sistema de contribuciones fue una bomba de tiempo. Algo que todos veíamos venir, pero que increíblemente se mantuvo fuera del debate público. En las últimas semanas al fin se abrió la discusión y se “pateó el avispero” de un impuesto territorial cuya recaudación alcanzó los $788.753 millones en el periodo enero-abril de 2025, lo que representa un incremento de 8% respecto a igual lapso del año pasado.


Finalmente, el entonces director del SII terminó haciendo un favor al sistema, al reconocer hace unas semanas, que había “un problema” en la forma de cálculo y cobro de este impuesto. A pesar del bochornoso conflicto que se desató después en torno a la irregularidad de sus propias contribuciones, al menos se dio un primer paso para corregir una situación que ha afectado a miles de propietarios de manera injusta, levantando una alerta a nivel trasnversal.


El sistema actual es asfixiante e incomprensible para la mayoría de los ciudadanos. Las medidas que se estaban comenzando a implementar y las propuestas que se venían anunciando, siendo honestos, lucían parciales sin abordar el fondo del problema. Esperemos se comiencen a escuchar las voces técnicas y especializadas para lograr los cambios. Al menos algo se ha oído en esa línea en las últimas declaraciones del Ministro Marcel.


Porque desde la perspectiva del mercado inmobiliario, y en particular desde la visión de quienes desarrollamos proyectos de vivienda, es evidente que urge una reforma estructural al sistema de contribuciones. Por un lado es imprescindible la transparencia total en los datos y en el cálculo del avalúo fiscal. Cualquier persona debiera tener acceso simple a esta información, sin tener que recurrir a asesores especializados para entender cuánto y por qué paga lo que paga.


Hoy, ni siquiera profesionales del rubro pueden explicar fácilmente cómo se compone el valor final. Esa opacidad mina la confianza en el sistema. Asimismo, los mecanismos de reclamación deberían ser simples y accesibles. No es razonable que un ciudadano común tenga que iniciar un proceso judicial para reclamar por un cobro excesivo. La lógica debiera ser similar a plataformas como la del Sernac: simple, digital, con trazabilidad y tiempos claros.


Por otro lado, se debe considerar el contexto urbano. Es incomprensible que sectores deteriorados o con menor potencial urbano —producto de regulaciones más restrictivas, inseguridad u otros factores— hayan visto aumentar sus contribuciones. La carga tributaria debe reflejar el valor real de uso y plusvalía de las propiedades. Deben incorporarse disminuciones cuando se aprueban planes reguladores más restrictivos que empeoran, por ejemplo, las condiciones de un terreno o una casa para desarrollo de edificios, como altura, densidad y constructibilidad.


También urge considerar un tope a los incrementos anuales. No puede seguir ocurriendo que las contribuciones suban año tras año por sobre la inflación, por sobre los precios de mercado, los sueldos o los arriendos. Por último, un tema crucial, es dar un trato justo para los adultos mayores. Ningún adulto mayor debiera enfrentar la angustia de tener que vender su casa por no poder pagar sus contribuciones. Se requiere una fórmula que considere ingresos y no solo avalúos fiscales.


El Gobierno postergó el nuevo proceso de reavalúo, y será responsabilidad del Estado asegurar que éste se realice con criterios justos, transparentes y consistentes. Como industria, como ciudadanos y como contribuyentes, esperamos que esta vez el sistema esté al servicio de las personas, y no al revés. (Francisco Klein)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page