top of page

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 14 jul
  • 4 Min. de lectura

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios.





Fuente: Ex Ante

Fecha: 11.07.2025






ree



Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un recorrido por el lugar.


Qué mirar. “Es la nueva Plaza Italia de Chile”, dice Jerome Reynes, uno de los principales empresarios gastronómicos del país. Se refiere al MUT, el mercado urbano que se ha convertido en el epicentro de la vida capitalina en el sector del metro Tobalaba, en Las Condes con Providencia. Reynes tiene en el MUT dos locales: la pizzería Toni Lautaro y El Diablo, restaurante con énfasis en el vino y las preparaciones a las brasas.


• Reynes es un francés que llegó a Santiago en 1997. Tiene un ojo fino para abrir restaurantes de éxito. Comenzó con Le Fournil, luego Bocanariz y Chipe Libre. Cuando habla de la nueva Plaza Italia se refiere a la transversalidad del público que visita el MUT.


• Y tiene razón, un día jueves por la tarde se observa gente diversa, jóvenes y adultos. Es bastante público, que incluso hace fila para entrar a Toni Lautaro, donde una pizza vale alrededor de 12 mil pesos. Este último es de los cuatro locales que han podido conseguir patente de alcoholes. Otros se quejan del exceso de papeleo.


• “Llevamos un mes abiertos sin patente. Somos La Vermutería sin vermut, desgraciadamente, por exceso de burocracia. Hay locales que llevan un año esperando”, dice una persona cercana a la mencionada La Vermutería. Elaboran vermut local, con “botánicos endémicos”, siguiendo la tendencia de otras ciudades como Buenos Aires.


El caso Ambrosía. De hecho, causó polémica una carta a El Mercurio de Carolina Bazán, elegida mejor chef latinoamericana, dueña de Ambrosía. “Lo dije en 2017, con frustración y algo de ironía, y tristemente lo repito hoy: vivimos en un país donde el sentido común es el menos común de los sentidos. Hace casi nueve años publiqué en este espacio una carta denunciando los absurdos trámites que enfrentamos para abrir nuestro primer Ambrosía Bistro en Providencia. Pensamos que esa historia había quedado atrás. Pero hoy, en 2025, la estamos viviendo de nuevo. Esta vez, en la Municipalidad de Las Condes”.


• Sin embargo, después de ocho meses lograron el ansiado permiso. Hoy el restaurante Ambrosía luce sofisticado y con buen público. Los precios de los vinos son ligeramente altos, pero la vista es magnífica.


Diseño moderno. Uno de los atractivos de MUT es su arquitectura. Son 3 pisos subterráneos y 3 sobre la calle. Al subir se abren grandes ventanales o espacios libres que otorgan una mirada a la parte más moderna de Santiago, con varios rascacielos. El diseño del edificio es notable. “Es como Tribeca”, dice una joven.


• Además hay una interesante oferta de tiendas, que van desde electrónica, productos gourmet, libros y vinilos. Por ejemplo, la librería Azafrán tiene una buena selección y la atención hacen olvidar que los precios están apenas por encima del promedio. No obstante, tienen promociones como libros importados a un 70% más bajo.


• Gonzalo Galleguillos, administrador, cuenta: “Trabajé en Lolita con Pancho Mouat. Es bien distinto a lo que estaba acostumbrado porque Lolita es una librería de barrio, un poco más aislada, acá es muy visitada por gente que quizá no es tan lectora, muy de paso. Tratamos de tener un catálogo con una selección bien fina”.


• Agrega: “Vendemos narrativa chilena, universal, nuevos clásicos como Emmanuel Carrère o la Premio Nobel Han Kang. Y títulos de siempre como El hombre en busca de sentido”.


• Hay muy buenas ediciones, por ejemplo, de James Joyce: su Ulises cuesta 39 mil pesos. Algo parecido vale La Divina Comedia en versión íntegra. También ediciones accesibles y bilingües de escritores románticos ingleses. Hay buen ojo en la selección. Galleguillos dice que quieren destacar “el trabajo de editoriales pequeñas de alta calidad. La que no puede llegar a La Antártica, por ejemplo”.


• En otro piso, la tienda Needle de tornamesas y vinilos ofrece tocadiscos de precios accesibles de Audio Technica y Rega. Un buen lugar para empezar. Entre los negocios de comida, está Antigua Fuente, Ex Fuente Alemana.


Vinos finos. También se sabe de una excelente tienda de vinos franceses y restaurante, que no ha podido abrir por no lograr permisos. Se trata de Les Dix.


• Marion Liss, una de las socias, cuenta: “Nosotros tenemos todo listo para abrir desde hace dos meses. Nos falta solamente un papel de una empresa de agua. El MUT se ha portado súper bien con nosotros. Ha sido de gran ayuda. El problema es la municipalidad. Dicen que está a punto de salir, pero no sale. No tengo certeza de cuándo llegará el certificado. Y tenemos una inversión de 400 millones que está parada”.


• Reynes pone paños de agua fría en esta polémica. Y dice que los plazos son normales. Afuera una larga afluencia de gente comienza a crecer a eso de las 6 o 7 de la tarde. Desde niños a adultos mayores, que vienen no solo de las comunas cercanas. El mundo diverso del MUT, que tiene 2 mil estacionamientos para bicicletas. (Marcelo Soto)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page