top of page

El debate por el pago de contribuciones tras dichos del director del SII sobre el 20% más rico

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

Jorge Atria, investigador asociado del COES, abordó en CNN Chile Radio las declaraciones de Javier Etcheberry y el pago de contribuciones en Chile.Proyectores





Fuente: CNN Chile

Fecha; 23.06.2025





ree



Controversia provocaron los dichos del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, quien comentó que el 20% más rico de la población reclama por el pago de contribuciones. De todos modos, más tarde se retractó de sus declaraciones.


Sobre ello, Jorge Atria, experto en sociología económica e investigador asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) dijo en CNN Chile Radio que “normalmente en impuestos más personas opinan, toda la ciudadanía tiene el derecho y de hecho debería opinar sobre cómo funcionan los impuestos. Entonces me parece bien que esto se entienda como un debate ciudadano y en ese sentido quizás el director equivocó ahí su afirmación, sus expresiones”.


Atria apuntó a que el 79% de las propiedades en Chile no pagan contribuciones y que se debe hacer la pregunta sobre “hasta qué punto es legítimo que las propiedades del 21% superior, las propiedades que son más caras en Chile, paguen contribuciones y se beneficien y si es que realmente se están beneficiando de las mejoras en infraestructura, en servicios que están ocurriendo alrededor de ellas y que le hacen subir los precios”.


El investigador también señaló que la pregunta detrás de las contribuciones es “hasta qué punto la propiedad que va subiendo de precio -cuando van subiendo el precio de las propiedades-, debería o no aportar un poco más en relación con los beneficios de infraestructura que está ocurriendo alrededor”.


Y ejemplificó con el caso de la comuna de Santiago, que tiene el servicio de Metro de Santiago, semáforos, recogida de basura, aumento de puntos de reciclaje. “Hasta qué punto con esas mejoras que van subiendo los precios de las propiedades, que haya (estaciones de) Metro cerca, que lleguen a más comunas, van subiendo, todos nos alegramos de eso, hasta qué punto las propiedades que se benefician van también adquiriendo un valor y ese valor debería reflejar también un pago mayor de impuestos”.


Como contraposición a las críticas en torno al tema, se ha argumentado que muchas veces el pago de contribuciones no está asociado a la capacidad de pago que tienen los dueños de las propiedades. Esto, debido a que es un impuesto que se establece sobre la base del avalúo fiscal, y que eso no necesariamente va de la mano con los flujos de las personas.


Sobre ello, Atria aseveró que existen personas concretas que pueden tener dificultades y que “tenemos que tratar de tener empatía hacia ese lado”.


“Por eso creo que es importante recordar que existen beneficios. Existen beneficios para adultos mayores, han existido una serie de mecanismos a lo largo del uso de este impuesto y por eso también es importante recordar lo que creo que es la parte correcta de lo que decía el director, dentro de su afirmación desafortunada, el hecho de que solamente el 21% de contribuciones de propiedades de más alto valor son las que pagan contribuciones”, acotó.



 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page