top of page

El nuevo inversionista inmobiliario: de comprador tradicional a estratega financiero

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Alta inflación, restricciones bancarias y cambios de paradigma están dando paso a un nuevo tipo de inversionista en Chile: más informado, estratégico y decidido a gestionar su futuro con inteligencia financiera.





Fuente: G5 Noticias

Fecha: 10.06.2025








Invertir en propiedades ya no es lo que era. En un escenario marcado por tasas de interés elevadas y exigencias bancarias más duras, la clásica promesa del “departamento que se paga solo” ha quedado obsoleta. Pero eso no ha frenado el interés por el rubro inmobiliario. Al contrario, ha dado lugar a un nuevo perfil de inversionista: más activo, más informado y, sobre todo, más estratégico.


“Hoy, quienes buscan hacer negocios inmobiliarios rentables deben cambiar el enfoque: entender que esto es, ante todo, un juego financiero”, señala Rodrigo Barrientos líder de Gen Proactivo, comunidad pionera en Chile en asesoría para multi-inversionistas y referente para profesionales de altos ingresos que buscan transformar su vida a través de la inversión.


Según Barrientos, la clave ya no está solo en elegir la propiedad correcta, sino en cómo se estructura la inversión para no inmovilizar capital y aprovechar al máximo las oportunidades disponibles, incluso si el arriendo no alcanza a cubrir el dividendo. “Parece contradictorio, pero con un análisis adecuado y bajo ciertas condiciones, es posible lograr una rentabilidad positiva. Lo que ocurre es que estas oportunidades no siguen un pensamiento lineal, y por eso muchos las descartan sin explorarlas”, explica.


Multiplicar propiedades, minimizar riesgos


A través de su modelo de multi-inversión, Gen Proactivo ha logrado que sus clientes puedan comprar entre dos y cuatro veces más propiedades de las que habrían adquirido por su cuenta o sin asesoría. La fórmula combina acompañamiento personalizado, optimización de recursos y estrategias financieras innovadoras.


Para quienes quieren ir más allá, también existe la posibilidad de entrar de lleno en el negocio de renta corta. “Hemos diseñado un programa donde, con $15 millones de pesos, profesionales con capacidad de ahorro pueden obtener dos departamentos amoblados en 90 días, generando ingresos de hasta un millón de pesos mensual por cada uno a través de plataformas como Airbnb”, detalla Barrientos.


Él mismo es prueba del éxito del sistema. “Hoy tengo un portafolio de 17 propiedades que generan rentabilidad inmediata a través del arriendo diario. Sin el uso estratégico del crédito, probablemente no tendría más de dos. La deuda, bien utilizada, puede ser un acelerador de crecimiento, no un obstáculo”, comenta.


Más que propiedades: libertad financiera


Este nuevo tipo de inversionista no espera que el mercado haga el trabajo por él. Diseña estrategias, analiza escenarios y toma decisiones informadas. “Más que comprar propiedades, está gestionando un negocio financiero con el objetivo de asegurar su futuro, mejorar su calidad de vida y construir una jubilación sin preocupaciones”, afirma el líder de Gen Proactivo.


¿El requisito mínimo? Tener ahorros para el pie y acceso a financiamiento. Lo demás es planificación, asesoría experta y la voluntad de pensar fuera del molde. “No se trata de lanzarse sin plan, pero sí de dejar de mirar la inversión inmobiliaria con los lentes del pasado”, concluye Barrientos.


 
 
 

Commentaires


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page