top of page

En cuántos millones podría venderse el tradicional edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 22 ago
  • 3 Min. de lectura

Territoria está interesado en adquirir el edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago.





Fuente: Ex Ante

Fecha: 21.08.2025






ree



La empresa es un desarrollador de proyectos urbanos y fue el gestor del Mercado Urbano de Tobalaba (MUT). El gerente general de la firma, Ignacio Salazar, ya ha sostenido reuniones con los ministros de Vivienda y Transportes, y con el director de Obras Municipales de la Municipalidad de Santiago.


Qué observar. El holding Nuam -a cargo de la bolsa de valores de Santiago- informó públicamente a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la existencia de negociaciones con la compañía chilena Territoria.


• Esto con el fin de vender el emblemático edificio de la Bolsa de Comercio, inaugurado en 1917.


• Según La Tercera, el proyecto contempla que la rueda -espacio donde antes se realizaban las transacciones- pueda mantenerse como un espacio multipropósito, o incluso como un café.


• El resto del edificio sería utilizado para la instalación de restoranes, bares y similares.


• En 1981 el edificio fue declarado monumento histórico, por lo que necesita una autorización del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para intervenirse.


• La venta se daría porque las transacciones bursátiles hoy son digitales y las oficinas se ocupan para tareas administrativas.


• Fuentes cercanas a las tratativas señalaron que las conversaciones están avanzadas, pero la compraventa solo se oficializaría cuando la empresa logre obtener las autorizaciones y permisos para intervenir el edificio.


• Según un acta del CMN de mayo de este año, Ignacio Salazar, gerente general de Territoria, ingresó una solicitud para intervenir el edificio ubicado en calle La Bolsa 64.


Valor del edificio. Desde GPS Property determinaron que, en base a los 13.000 m2 informados en la página de Servicios de Impuestos Internos (SII), el valor de la Bolsa de Comercio de Santiago son 38 UF/m2.


• Esto sería un total de 494.000 UF, es decir, más de US$ 20 millones.


• La consultora señaló que “el valor de 38 UF por metro cuadrado que atribuimos al edificio no surge de manera arbitraria, sino que se sustenta en operaciones recientes de compraventa realizadas en el centro de la capital”.


• Agregaron que la valorización refleja tanto “la ubicación estratégica del activo como el nivel de liquidez y demanda que conserva este sector”.


• Según datos del SII para el cálculo del impuesto territorial, el edificio tiene un avalúo total de $18 mil millones, o sea cerca de US$ 19 millones.


Quién es el interesado. Consultada para el tema, Territoria no quiso entregar declaraciones.


• Uno de los principales hitos de la desarrolladora de proyectos fue la construcción del Mercado Urbano de Tobalaba (MUT).


• Este proyecto demandó una inversión de US$ 600 millones, que en 80% fueron aportados por el fondo soberano de Abu Dhabi (Adia) y 20% por Territoria y otros inversionistas como la familia Calvo Puig, dueños de la torre Marriott.


• En el MUT ya cuentan con más de 200 locales abiertos. Van por sobre las 650 mil visitas mensuales, superando los 3 millones en lo que va de año.


• Territoria la conforman tres socios: el presidente, Francisco Rencoret (arquitecto); el gerente general, Ignacio Salazar (abogado); y el gerente de finanzas, Nicolás García (ingeniero comercial).


• Según información de la empresa, buscan desarrollar proyectos urbanos para “crear espacios en la ciudad que impacten positivamente en la vida de las personas”.


• Otros proyectos de la empresa son La Pastora (1997), El Regidor (2004), Hotel Awasi en la región de Atacama (2006) e Isidora 3000 – Hotel W (2009).


Gestiones a la fecha. Según la plataforma Ley de Lobby, Ignacio Salazar se reunió con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el 3 de mayo para presentar los proyectos de desarrollo urbano que Territoria está impulsando en el centro de Santiago.


• Salazar también se reunió con el ministro de Transportes a mediados de julio para “presentar los proyectos urbanos de uso mixto que Territoria está desarrollando en Santiago, y dialogar sobre cómo estos pueden integrarse de manera efectiva con la planificación y operación del sistema de transporte público”.


• Desde la Municipalidad de Santiago señalaron que se debe aprobar el proyecto en el Consejo de Monumentos y luego en la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.


• El director de Obras Municipales, Miguel Saavedra, afirmó que ya ha tenido reuniones con Territoria, donde “les presenté al arquitecto Christian Matzner que es el autor del Plan Maestro de intervención en La Bolsa de Comercio, que debe ser obligatoriamente respetado por quién lo quiera intervenir”.


• El edificio también es usado por parte de la Gobernación de Santiago con una mesa de atención al turista y los miércoles usan las dependencias para una visita a la sala de la rueda.

(Benjamín Astudillo)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page