Inversiones inmobiliarias se toman el metaverso
- Alexander Chest
- 23 oct 2022
- 1 Min. de lectura
Varias compañías del sector inmobiliario e inversionistas ven un gran mercado en este mundo,
Fuente: El Mercurio
Fecha: 23.10.2022

El metaverso es una tecnología que cada vez llama más la atención de diferentes sectores de la industria, quienes buscan ser partícipes de estos mundos digitales en donde se integrará lo mejor de la virtualidad y la realidad, pero con un "plus" y es que este universo permitirá a los usuarios tener una infinidad de experiencias nunca antes vividas.
Según el sitio bloomberglinea.com, varias compañías del sector inmobiliario e inversionistas ven un gran mercado en este mundo, en donde algunos años habrá terrenos para comprar, vender, alquilar y construir en el llamado metaverso con la esperanza de ganar dinero.
Incluso, algunos basados en blockchain que vinculan la propiedad digital con tokens no fungibles han decidido establecer una cantidad fija de tierra con el fin de promover una mayor cohesión social.
Lo asombroso es que esta realidad ya no es tan lejana en nuestra región. Camilo Olarte, CEO de la startup colombiana LOKL, diseñó un metaverso exclusivo -el primero en Latinoamérica para una comunidad de inversionistas inmobiliarios-, el cual fue presentado a mediados de septiembre en el evento "Open House".
LOKL es una plataforma de inversión colaborativa en donde las nuevas generaciones pueden invertir en proyectos inmobiliarios innovadores de alto impacto que se ajustan a su forma de pensar y ver el mundo, pero que, además, generan altos retornos de capital.
Estos mundos virtuales son, en general, de gran interés para todo tipo de industrias en el mundo. Recientemente, un estudio de la consultora McKinsey señala que prevé que para 2030 las personas pasarán unas seis horas al día inmersas en el metaverso.
Comments