top of page

Invertirán US$30 millones en proyecto de 297 departamentos

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 21 ago
  • 2 Min. de lectura

Dos edificios se levantarán a pocos metros de las obras del centro de mantenimiento de ferrocarriles y del futuro museo regional, en un predio de 1,19 hectáreas ubicado en Sepúlveda Bustos 151, en el barrio Ultraestación, de Chillán.





Fuente: La Discusión

Fecha: 19.08.2028






ree



Se trata de una inversión de US$30 millones que consiste en la construcción de dos edificios, de seis pisos cada uno, que albergarán un total de 297 departamentos.


Edificios Rucapequén corresponde a un proyecto propuesto por la empresa Comité de Vivienda Altos de Brasil, que presentó la respectiva consulta de pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Ñuble, con el objetivo de no someter la iniciativa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.


En la propuesta, desarrollada por Trifecta Ingeniería, se detalla que el proyecto incluirá 297 estacionamientos de automóviles, 149 de bicicletas y un local comercial.


Respecto a las obras, se ejecutarán en una sola etapa constructiva, que se extenderá durante 24 meses, cuyo inicio está previsto para marzo de 2026, en la medida que se obtengan los permisos respectivos en los tiempos presupuestados.


En cuanto a su emplazamiento, corresponde a una zona residencial, según el plan regulador comunal. De hecho, el tradicional barrio Ultraestación se ha revalorizado gracias al desarrollo de obras de infraestructura pública, como el parque Ultraestación, y proyectos inmobiliarios privados.


Asimismo, cuenta con una adecuada conectividad, a través de arterias como Sepúlveda Bustos, Martín Ruiz de Gamboa, Ejército de Chile y Eduardo Parra.


Escaso dinamismo


El proyecto destaca por ser uno de los pocos de viviendas en altura que existen en carpeta actualmente en Chillán. En lo que va del presente año, la Dirección de Obras del municipio chillanejo solo ha otorgado un permiso para construcción de viviendas en altura, en abril pasado, con 420 unidades.


Lo anterior da cuenta de la lenta recuperación del dinamismo en el sector construcción en la región. Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, entre enero y julio de 2025 se han autorizado 65.485 m² de permisos de edificación en Chillán, lo que representa una caída de 31,4% respecto a igual periodo de 2024, y constituye la cifra más baja para julio de los últimos siete años.


“Seguimos siendo optimistas de que, en los próximos meses, se puedan aprobar y ejecutar grandes proyectos de vivienda y urbanismo, en particular, los de vivienda pública”, expresó Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble.


En ese sentido, los analistas apuntan al efecto positivo que debiera tener la baja de la tasa de interés de política monetaria del Banco Central, de 5% a 4,75% y la implementación del subsidio al crédito hipotecario, que ofrece descuentos entre 0,6 y 1,16 puntos porcentuales dependiendo del banco.


“La combinación de ambas iniciativas podría generar mejores condiciones de acceso al financiamiento para la compra de viviendas, lo que es una buena señal, especialmente sumado a los subsidios hipotecarios que salieron hace poco, dándole más dinamismo al negocio inmobiliario”, planteó Cristián Martínez, fundador de la firma de asesorías Crece Inmobiliario. (Roberto Fernández)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page