La cuenta regresiva de la construcción del mall de Cencosud en Vitacura
- Alexander Chest

- 4 ago
- 3 Min. de lectura
La compañía ingresó un documento de 890 páginas al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).
Fuente: Ex Ante
Fecha: 01.08.2025

La compañía ingresó un documento de 890 páginas al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), donde detalla que las obras del centro comercial en Vitacura —cuestionado por algunos vecinos y apoderados del Saint George’s— comenzarían en mayo de 2026 y concluirían en diciembre de 2028. Entre las respuestas, Cencosud abordó observaciones sobre el impacto vial y la perspectiva de género en el levantamiento territorial.
Qué observar. Esta semana Cenco Malls -perteneciente a Cencosud- presentó su primera Adenda en el marco de la tramitación ambiental del nuevo centro comercial que pretenden instalar en Vitacura. El proyecto -llamado “Centro Comercial Cencosud Shopping”- implica una inversión de US$ 125 millones.
• De esta forma se hicieron cargo de las observaciones de organismos públicos y de la ciudadanía, las que habían sido plasmadas en el ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones).
• En el documento de 890 páginas la empresa hace presente que, “se han generado cambios en el cronograma de hitos de inicio y fin de las etapas de construcción y operación” de la iniciativa.
• Cencosud espera comenzar con la construcción en mayo de 2026, por medio de la habilitación de las instalaciones de faena.
• Esperan terminar esta etapa en diciembre de 2028.
• La fase de operación se proyecta para septiembre de 2028, con el funcionamiento de las tiendas ancla.
• En un principio la empresa proyectaba que estuviera listo durante el primer semestre de 2027. A pesar de esto, fuentes ligadas al proyecto aseguran que se está avanzando de acuerdo a lo esperado y sin mayores inconvenientes.
La oposición ciudadana y las respuestas. Desde sus inicios el proyecto a tenido oposición de algunos grupos de vecinos de la comuna y de apoderados del colegio Saint George’s, que se encuentra en el terreno colindante a la iniciativa de Cencosud.
• Incluso llegaron a presentar una solicitud de invalidación administrativa. Aunque no serían grupos mayoritarios.
• Uno de los puntos que más preocupa es el impacto vial que generará el funcionamiento del centro comercial.
• La compañía sostuvo que cuentan con la aprobación del Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV).
• Es por esto que “procede concluir el descarte de la generación de efectos adversos significativos sobre los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, que se puedan generar a consecuencia de aumentos en los tiempos de desplazamiento de las personas durante la fase de operación del proyecto”.
• Además indicaron que contemplan un total de 62 medidas de mitigación o urbanización, para “hacerse cargo de mejorar el flujo proveniente por Av. Santa María de oriente a poniente”.
• Dada la cantidad de observaciones, y con la intención de responderlas detalladamente, la empresa pidió más tiempo para responderlas por medio de la Adenda, algo habitual en proyectos de gran impacto comunitario.
• Una de las observaciones más llamativas tuvo que ver con la perspectiva de género en el reconocimiento territorial.
• “No considera el género al momento de realizar las entrevistas, por lo cual, dicho material no permite determinar si existen diferencias de género relacionadas con las dinámicas sociales en el territorio”, señalaron desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
• A esto la compañía respondió que “si bien en las tablas del Anexo 2-4 ya se registraba el sexo de las personas entrevistadas, no se garantizó en ese momento una distribución paritaria o un análisis desagregado con enfoque de género”.
• En este sentido, “la nueva campaña de recolección de información subsanó esta omisión, incorporando una muestra equitativa y un análisis específico por género”.
Las características del proyecto. El nuevo centro comercial se levantará en un terreno de 12,5 hectáreas, ubicado en Avenida Santa Cruz N°5050.
• El proyecto contempla tres niveles de altura destinados a tiendas comerciales, locales ancla, supermercados, tiendas para el hogar, cine, centro médico y otros servicios.
• Además, se incluirá un nivel subterráneo enfocado principalmente en estacionamientos.
• En total, se habilitarán 24 estacionamientos para camiones, 2.492 para vehículos livianos —incluyendo 36 espacios para personas con movilidad reducida— y 4.450 estacionamientos para bicicletas.
• A esto se suma la construcción de nueva infraestructura vial y de transporte, conforme a lo establecido en el Informe de Mitigación de Impacto Vial.
Lo que viene. Ahora el SEA deberá evaluar si las observaciones fueron subsanadas en la Adenda presentada por Cencosud. Si es así, se elabora un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) donde se recomienda si aprobar o rechazar la iniciativa, y luego una comisión determina si corresponde una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable o no.
• En el caso de que las observaciones no hayan sido subsanadas en esta Adenda, se abre paso a un nuevo espacio para que los organismos públicos planteen sus preguntas al proyecto, lo que tendría que ser respondido a través de una nueva Adenda. (Vicente Browne R.)



Comentarios