Lago Ranco: proyecto inmobiliario ligado a hijos de Piñera incorpora moderna planta de aguas servidas
- Alexander Chest

- 4 nov
- 2 Min. de lectura
La empresa a cargo del proyecto habitacional ligado a la familia Piñera Morel en Bahía Coique, en Futrono, presentó una adenda a las observaciones formuladas durante su tramitación, incorporando una moderna planta de aguas servidas para prevenir impactos ambientales.
Fuente: Biobío Chile
Fecha: 03.11.2025

La iniciativa es encabezada por la Inmobiliaria Arenas Blancas, vinculada a un holding de inversionistas relacionada con los hijos del expresidente Sebastián Piñera. El objetivo es construir 208 unidades habitacionales en el Lago Ranco, entre departamentos y casas tipo village, contemplando una inversión cercana a los 40 millones de dólares.
La empresa ingresó el proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en febrero de este año y en los últimos días presentó la adenda en respuesta al informe con observaciones a su Declaración de Impacto Ambiental.
Moderna planta de tratamiento de aguas servidas
El gerente general de Inmobiliaria Arenas Blancas, Felipe Vidaurre, confirmó que una de las principales modificaciones es la incorporación de una moderna planta de tratamiento de aguas servidas, lo que, a su juicio, permitirá optimizar los recursos hídricos y disminuir los impactos ambientales en el entorno.
Según lo informado por la empresa, a la Declaración de Impacto Ambiental también se agregó un refuerzo del sistema de agua potable con un nuevo estanque de reserva, que aumenta en un 25% la actual capacidad, junto con el fortalecimiento del suministro eléctrico. Además, descartan que existan descargas de aguas lluvias al Lago Ranco.
En paralelo, el proyecto contempla un paseo peatonal de 800 metros con mobiliario, luminarias y accesibilidad universal. A eso se suma el mejoramiento de la circulación vial a través de una caletera y dos retornos a Bahía Coique, con señalética, veredas y paraderos para el transporte público.
Desde Inmobiliarias Arenas Blancas destacaron las cuatro reuniones de participación ciudadana organizadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), instancias donde respondieron a las inquietudes de la comunidad.
El gerente general de la empresa indicó que esperan contar con la aprobación del organismo para continuar con este proyecto habitacional ligado a la familia Piñera Morel, que pretende generar cerca de 500 empleos durante sus tres fases de construcción: la primera partirá en 2026, la segunda en 2028 y la última en 2031. (Nicolás Silva / Daniela Salgado)



Comentarios