¿Proyecto inmobiliario?: Más de seis años puede tardar en aprobarse en las comunas más apetecidas
- Alexander Chest

- 25 may
- 2 Min. de lectura
La permisología continúa frenando al mercado inmobiliario", subrayó Jaime Ugarte, director ejecutivo de Colliers.
Fuente: Emol
Fecha: 23.05.2025

Más de seis años pueden tardar en aprobarse los permisos requeridos para la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios en las comunas con más ventas de viviendas, según un análisis de la consultora Colliers.
La firma cuantificó y comparó entre las distintas municipalidades los tiempos empleados entre el ingreso y la aprobación final de cada uno de los tres trámites más importantes en la industria inmobiliaria en Chile: Anteproyectos, Permisos de Edificación y Recepción final.
"La permisología continúa frenando al mercado inmobiliario. Hoy nos estamos demorando en promedio más de 5 años en realizar un proyecto de viviendas y cerca de la mitad de ese tiempo es por aprobación de permisos", sostuvo Jaime Ugarte, director ejecutivo de Colliers.
"Incluso las municipalidades que tienen los plazos más bajos a nivel nacional exceden cualquier medida racional", agregó.

Según Colliers, entre las 10 comunas con más ventas de viviendas en los últimos cinco años (ver tabla abajo), la que más tarda en aprobar los permisos es Macul. Esta comuna también lideró el ranking en 2024, pero para este 2025 aumentó la cantidad de días de demora, pasando de 2.214 días a 2.229" (más de seis años).
En el segundo lugar se ubica Estación Central, con 2.086 días (5,7 años); La Cisterna con 2.076 (5,7 años); Ñuñoa con 1.962 (5,4 años); La Florida con 1.875 (5,1 años); San Miguel con 1.851 (5,1 años); Providencia con 1,714 (4,7 años); Lo Barnechea con 1.710 (4,7 años); Santiago con 1,526 (4,2 años); y Las Condes con 1.495 (4 años).
"Si analizamos el tiempo total que tarda Macul -la comuna que lidera el ranking- y Las Condes -que se encuentra en el décimo lugar- vemos que un proyecto en Macul tarda más de dos años que lo que tarda en Las Condes", acotó Ugarte.
De acuerdo al análisis, el promedio en los días de tramitación en los distintos permisos municipales está aumentando año a año, así como también los tiempos de ejecución promedio desde que se ingresa un anteproyecto hasta que se entrega la recepción final.
"Agilizar los procesos municipales y reducir los plazos en la tramitación es crucial para generar mayor dinamismo en la industria inmobiliaria, atrayendo mayor inversión, reduciendo los costos de construcción y facilitando el acceso a viviendas más asequibles. Lamentablemente, la permisología está encareciendo la vivienda, desincentivando la inversión inmobiliaria, y afectando la creación de nuevos puestos de trabajo en la construcción", concluyó Ugarte. (Tomás Molina J.)



Comentarios