Puente Alto contará con un nuevo proyecto habitacional para familias vulnerables
- Alexander Chest

- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Con una inversión de US$ 23,3 millones y emplazado en un terreno de más de 22.700 metros cuadrados, el conjunto será un nuevo pulmón urbano para la comuna más populosa del país.
Fuente: Diario Inmobiliario
Fecha:. 18.06.2025

La comuna de Puente Alto se apronta a recibir un nuevo desarrollo inmobiliario con enfoque social. Se trata del Conjunto Habitacional Eyzaguirre, una iniciativa que contempla la construcción de 360 viviendas sociales destinadas a familias que acceden al Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49/2011 del Minvu, y que se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Con una inversión estimada de US$ 23,3 millones y emplazado en un terreno de más de 22.700 metros cuadrados, el conjunto será un nuevo pulmón urbano para la comuna más populosa del país. La fecha estimada para el inicio de obras es el 1 de septiembre de 2025, y se espera que genere empleo para hasta 120 trabajadores durante su fase de construcción.
El proyecto contempla la edificación de 6 torres de 4 pisos cada una, dispuestas de forma estratégica para facilitar la circulación peatonal y la generación de espacios comunitarios. La planificación considera 277 estacionamientos para vehículos, 106 para bicicletas, 4 locales comerciales y 3 sedes sociales, además de áreas verdes interiores con zonas de ejercicio, todo con el objetivo de construir un entorno habitacional integral.
Los accesos vehiculares estarán ubicados por calle Carlos Aguirre Luco, mientras que los accesos peatonales se distribuirán en distintos módulos para cada torre. La infraestructura se regirá por lo dispuesto en la Ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria, velando por el adecuado uso de los espacios comunes y la convivencia armónica entre vecinos.
Fortalecer el tejido social
Este conjunto habitacional no solo apunta a resolver el déficit habitacional en la comuna, sino también a dignificar la vida de las familias, facilitando el acceso a vivienda propia en condiciones adecuadas, con entornos seguros, conectados y con infraestructura que promueve el desarrollo comunitario.
El diseño incluye espacios comunes para el fortalecimiento del tejido social, promoviendo la vida en comunidad a través de las sedes sociales, áreas verdes y equipamiento comercial de escala barrial. La implementación del proyecto también considera criterios de accesibilidad y sostenibilidad, y busca evitar los errores de urbanismo segregador que históricamente marcaron la vivienda social en el país.
Con una vida útil indefinida, el Conjunto Habitacional Eyzaguirre se proyecta como un ejemplo de urbanismo social orientado a brindar seguridad, pertenencia y proyección de futuro a cientos de familias vulnerables. (Leonardo Núñez)



Comentarios