Puerto Varas cuadruplica su límite urbano con nuevo Plan Regulador
- Alexander Chest
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
El instrumento ordenará a una comuna que ha duplicado su parque habitacional en los últimos 15 años, con un fuerte crecimiento de condominios, proyectos de segunda vivienda y parcelaciones.
Fuente: El Diario Inmobiliario
Fecha: 21.05.2025

Un profundo cambio en el ordenamiento territorial vivirá la comuna de Puerto Varas tras la aprobación del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC), que ampliará en más de cuatro veces la superficie urbana actual, pasando de 546 hectáreas a 2.200 hectáreas.
El instrumento ya fue aprobado por la Contraloría General de la República y se encuentra a la espera de su publicación en el Diario Oficial, paso que lo pondrá oficialmente en vigencia.
La actualización del PRC, que reemplazará al plan vigente desde 1990, fue validada mediante la Resolución N° 44 de 2025 del Gobierno Regional de Los Lagos, marcando el cierre de un largo proceso impulsado por la actual administración comunal.
“Para nosotros es una buena noticia”, afirmó el alcalde Tomás Gárate al diario “El Llanquihue”. La autoridad valoró el instrumento como clave para ordenar y canalizar el explosivo crecimiento que ha tenido la comuna, especialmente tras la pandemia.
“Puerto Varas creció muchísimo y no teníamos las herramientas para poder canalizar esto de una manera que no condicione nuestra calidad de vida”, agregó.
Más suelo urbano, mayor oferta habitacional
El principal cambio que introduce el nuevo PRC es la expansión del límite urbano, que incorporará sectores actualmente rurales, principalmente zonas de parcelaciones periurbanas donde se permitirá subdividir terrenos de hasta mil o 2.500 metros cuadrados, frente a los actuales 5.000. Esto, según las autoridades, fomentará la construcción de nuevas viviendas, permitiendo aumentar la oferta habitacional y, eventualmente, moderar los precios.
El instrumento ordenador llega en un contexto de intensa actividad inmobiliaria en la zona. Puerto Varas ha experimentado un boom habitacional en la última década, consolidándose como uno de los polos residenciales y turísticos más dinámicos del sur de Chile.
De acuerdo con datos de la Cámara Chilena de la Construcción, la comuna ha duplicado su parque habitacional en los últimos 15 años, con un fuerte crecimiento de condominios, proyectos de segunda vivienda y parcelaciones.
Asimismo, un estudio del Instituto de Estudios Urbanos de la UC destaca que Puerto Varas presenta uno de los mayores índices de crecimiento urbano en regiones, con una alta demanda tanto de residentes permanentes como de migrantes internos que han optado por instalarse en la ciudad tras la pandemia, atraídos por su entorno natural, conectividad y calidad de vida.
La expansión urbana, sin embargo, plantea importantes desafíos en términos de planificación, infraestructura y sostenibilidad ambiental. El nuevo Plan Regulador deberá enfrentar la presión sobre servicios básicos, el transporte público, la conservación del paisaje y el acceso equitativo a equipamiento urbano.
En este sentido, el alcalde Gárate subrayó que el nuevo PRC incorpora criterios de planificación sustentable y participación ciudadana, elementos que —afirma— permitirán a Puerto Varas crecer “sin repetir los errores de otras ciudades intermedias”.
Con la publicación del nuevo instrumento en las próximas semanas, Puerto Varas abrirá una nueva etapa en su desarrollo urbano, con el desafío de combinar crecimiento con calidad de vida y protección del entorno natural que le ha dado su sello distintivo. (Leonardo Núñez)
Comments