Santiago Centro: Expertos advierten a inversionistas un escenario complejo en el mercado de renta corta
- Alexander Chest
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Sobreoferta de propiedades para renta corta en Santiago Centro presiona caída de precios hasta un 15%.
Fuente: Diario Inmobiliario
Fecha: 17.06.2025

Frente al escenario de alta vacancia y caída de tarifas en el mercado de renta corta en Santiago Centro, HOM Group detectó una sobreoferta de propiedades destinadas a renta corta, lo que ha provocado una caída del 15% en las tarifas diarias promedio (de $37.900 a $33.300 en un año). Además, la oferta se duplicó en 12 meses, superando las 1.200 unidades, mientras la demanda no ha crecido al mismo ritmo.
En ese sentido, es que expertos advierten un escenario complejo, marcado por altos niveles de vacancia y una fuerte presión sobre las tarifas. Catalina Molina, Sales Manager de Homie rent, señaló que “en Homie rent proyectamos que la rentabilidad en este nicho se mantendrá reducida durante los próximos trimestres. Es probable que las tarifas sigan presionadas a la baja hasta que la oferta se ajuste (menor stock de inventario vacante) o hasta que retorne algún repunte de turismo corporativo y de ocio de corto plazo”.
Por su parte, Sergio Novoa, gerente general de BMI Servicios Inmobiliarios, agrega que ante esta situación “una alternativa es migrar hacia arriendos de mediana o larga duración, con contratos de 6 a 12 meses. Este modelo permite reducir la rotación de arrendatarios, bajar los costos operativos y asegurar ingresos más estables. La estrategia de precios también juega un rol clave. Ajustar tarifas de manera periódica, ofrecer descuentos por estadías prolongadas o incluir beneficios como los gastos comunes puede marcar la diferencia para captar arrendatarios en un mercado saturado”.
De hecho, según datos de HOM Group la ocupación promedio en la comuna es de un 46,4%, y muchas propiedades solo se arriendan tres días al mes. En abril, los ingresos netos mensuales fueron inferiores a los de un arriendo tradicional.
En esa línea, Catalina Molina, sostiene que “para quienes buscan estabilidad en sus ingresos, estamos recomendando cambiarse a renta de largo plazo y optimizar costo operativo y diferenciar la oferta”. (Tomás Rodríguez Botto)
Comments