Sector oriente reactiva el mercado de oficinas
- Alexander Chest
- 31 jul 2022
- 3 Min. de lectura
El resultado de las estrategias comerciales implementadas por los propietarios para hacer más atractivo volver a trabajar en las oficinas, se ha traducido en una mayor demanda de arriendos en este sector de la capital.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 31.07.2022

Buen rendimiento. Los corredores de El Golf, El Bosque, Estoril Oriente y Vitacura presentan índices de ocupación positiva.
Oficina de clase A+/A de Santiago mantienen signos de recuperación. Durante los dos primeros trimestres de 2022 hubo una absorción positiva de 10.474 m2, luego de siete períodos consecutivos de valores negativos, dando muestras de una reactivación del mercado de oficinas.
El mercado de arriendo de oficinas clase A+/A en Santiago ha logrado mantener durante el segundo trimestre de 2022 los leves signos de recuperación con que comenzó el año, registrando una ligera disminución en la tasa de vacancia respecto al primer trimestre, reduciendo de 10,51% a 10,37%, equivalentes a 270.189 m2 de oficinas disponibles, según el último Reporte Global de Oficinas de GPS Property.
"Durante los dos primeros trimestres de 2022 hubo una absorción positiva de 10.474 m2, luego de siete períodos consecutivos de valores negativos, dando muestras de una reactivación del sector, sostenida principalmente por el buen rendimiento que presentan los sectores de El Golf, El Bosque Estoril Oriente y Vitacura", explica Francisco Rojas, director ejecutivo de GPS Property,

En los nuevos contratos de arriendo se están ofreciendo oficinas habilitadas y amobladas.
Entre las principales razones de este hito destacan la adecuada capacidad de adaptación de sus propietarios -que han debido entregar períodos de gracia para el caso de cambios de oficinas y, en las renegociaciones, pactar escalonamientos en la renta con rebajas en los primeros años y ofrecer oficinas habilitadas y amobladas que consideran plazos de contrato cortos-. "Estas últimas son las que se están dando con mayor frecuencia en los nuevos contratos de arriendo, para poder ajustarse en el mediano plazo según la evolución de esta nueva forma de trabajar", precisa.
En términos de vacancia, esto se traduce también en una mayor demanda de arriendos en la zona oriente, donde el sector de El Golf presenta el precio promedio más alto por corredor con 0,57 UF/m2, mientras Santiago pondera 0,38 UF/m2, siendo el más bajo de la banda de valores del mercado. Sin embargo, desde una mirada general del mercado, los valores de arriendo se mantienen estables, ponderando 0,51 UF/m2 durante el segundo trimestre de 2022.
CAUTELA
No obstante, Rojas recalca que "este escenario debe observarse con cautela, ya que aún existe producción futura que experimenta retrasos en su incorporación". En efecto, para la mitad del 2022 se espera el ingreso de 55.000 m2 aproximadamente en los corredores de El Bosque y Nueva Las Condes, sumado a una probable liberación de superficie en las torres II y IV de Costanera Center -sujetas a la ejecución de las obras de mitigación por parte de Cencosud-, además de 2.397 m2 pendientes por incorporar en el corredor El Golf.
Actualmente, hay edificios en construcción que corresponden a cerca de 65.000 m2 de oferta para este año, considerando que aún existe producción futura que experimenta retrasos en su incorporación así como proyectos que han iniciado sus obras, como es el caso de urbana Center Apoquindo que considera un mix habitacional, oficinas y comercial.
INVERSION
¿Conviene invertir hoy en oficinas clase A+/A? El ejecutivo señala que existe una perspectiva positiva para seguir invirtiendo en oficinas en el largo plazo, con una tasa de vacancia que haga comenzado a disminuir, pero que a su vez se ha mantenido bajo el 15%, "lo que demuestra un mercado maduro y saludable en relación a otros países de la región. Asimismo, la baja producción de oficinas que tiene Santiago para los próximos cinco años en los sectores de mayor demanda, podría empujar sus valores al alza".

Agrega que una zona interesante desde este punto de vista es Ciudad Empresarial, ya que si el mercado logra mantener su recuperación, este sector también tenderá a despegar, con nuevas obras de conectividad como la puesta en marcha de Américo Vespucio Oriente (AVO I) y el proyecto del Teleférico Bicentenario. "Por último, sabemos que siempre las oficinas de buena calidad, ubicación y usuarios soportan mejor las incertidumbres del mercado y, a su vez, tienen menor oscilación en sus valores de arriendo".
Además, históricamente, es en las épocas de crisis donde las empresas deciden tomar oportunidades del mercado, en donde, por ejemplo, por rentas asumidas previo a la contingencia de mercado, les permiten pagar lo mismo o menos en sectores del barrio más alto, donde se producen, por consiguiente, emigraciones de Santiago Centro o Providencia hacia Las Condes, en muchos casos pagando las mismas UF mensuales.
ADAPTACIÓN
Los sectores y edificios que han logrado diferenciarse y disminuir su tasa de vacancia son aquellos que han invertido en mejorar su espacios, adaptarlos a las nuevas necesidades de las empresas y equipos, así como flexibilizar sus tipos de contratos.
Del mismo modo, coincide con una percepción de ser ubicaciones con mayor seguridad, en contraposición al éxodo que ha enfrentado la zona centro de la capital.
Comments