top of page

Subsidio de arriendo: ¿Cuáles son los requisitos?

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 24 ago
  • 2 Min. de lectura

El Subsidio de Arriendo es un aporte estatal temporal que se otorga a familias que se encuentren arrendando una vivienda.





Fuente: Meganoticias

Fecha: 22.08.2025






ree




Las familias beneficiadas reciben una suma total de 170 UF, que cubren una parte del monto del arriendo.


Este dinero se entrega mensualmente, en un máximo de 4,2 UF, extendible a 4,9 UF en las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Aysén; Magallanes y RM. Puede ser utilizado de manera continua o discontinua en un periodo máximo de 8 años.


¿Cuáles son los requisitos del Subsidio de Arriendo?


Una de las principales dudas al respecto del Subsidio de Arriendo es cuáles son los requisitos para postular adecuadamente a él y recibirlo. En este sentido, es importante señalar que, para ser beneficiario de este aporte estatal, debes cumplir con lo siguiente:


  • Ser mayor de 18 años y contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros/as vigente.


  • En el caso de las personas menores de 60 años deben postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo/a.


  • Pertenecer al 70% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).


  • Tener un ahorro mínimo de 4 UF ($157.124) en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.


  • La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener al menos un mes de antigüedad para postular y el monto debe ser en UF. El ahorro mínimo de 4 UF debe estar depositado a más tardar el mes anterior a la postulación.


  • Contar con un ingreso familiar mensual entre 7 UF y 25 UF ($274.966 y $982.019). Si el grupo familiar es de tres personas o más, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF ($314.247).


    Adicional a esto, los integrantes del grupo familiar que postula:


  • No pueden ser dueños/as de una vivienda


  • No pueden ser postulantes o beneficiarios/as de un subsidio habitacional (excepto del subsidio clase media de compra o construcción de la vivienda)


  • No pueden ser parte de otro grupo que sea beneficiario.


Si bien las postulaciones están cerradas por el momento, desde la plataforma de la Ventanilla Única Social se anuncia su apertura para el próximo 7 de octubre. En esa ocasión, estarán abiertas hasta el 11 de noviembre de 2025. (Sofía Parra)




 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page