top of page

Valdivia: Desplome de ventas inmobiliarias y precios récord agravan déficit habitacional regional

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Con solo dos casas vendidas en un trimestre y un precio promedio de 86,04 UF/m² —el más alto del sur—, el mercado inmobiliario de esta ciudad enfrenta una parálisis que preocupa a los expertos.





Fuente: El Diario Inmobiliario

Fecha: 01.08.2025






ree



Valdivia atraviesa un momento crítico en su mercado habitacional. La venta de viviendas en la ciudad se desplomó un 27,8 % en el trimestre febrero–abril de 2025 respecto al anterior. El dato más alarmante: solo dos casas se vendieron en ese periodo, lo que representa una caída anual del 81,8 %, según el último informe de Tinsa by Accumin.


En contraste, los departamentos tuvieron una leve alza anual del 8,6 %, con 63 unidades vendidas, aunque también mostraron una caída trimestral del 26,7 %. Actualmente, Valdivia cuenta con 16 proyectos activos y 861 unidades disponibles, de las cuales 517 tienen un precio inferior a las 4.000 UF y podrían acogerse al nuevo Subsidio al Dividendo, según explicó Rocío Cáceres, directora de estudios de Tinsa.


A pesar de la baja en ventas, Valdivia ostenta el valor por metro cuadrado más alto de toda la Zona Sur, con 86,04 UF/m², lo que acentúa la brecha entre oferta y capacidad de pago de las familias locales.


Acceso sigue cuesta arriba


La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Valdivia reconoce el deterioro del mercado y apunta a factores estructurales. Su presidente, Pedro Matamala, señaló que la disponibilidad de casas sigue baja por la falta de nuevos proyectos, escasez de suelo urbanizable, y déficit en servicios básicos en zonas donde sí hay terreno.


Pero lo más preocupante es que esta baja en ventas coexiste con una altísima demanda insatisfecha. Según cifras que maneja la CChC, la Región de Los Ríos presenta un déficit habitacional superior a las 21.000 viviendas, una situación que se arrastra desde hace más de una década.


Datos recientes del Minvu y la plataforma Déficit Cero confirman esa tendencia, situando a la región entre las más afectadas del país por el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda.


Desde el sector público y privado se han activado nuevas políticas para destrabar el acceso. Entre ellas, la licitación Fogaes Vivienda y Construcción para el subsidio a la tasa hipotecaria, que permite adquirir viviendas nuevas de hasta 4.000 UF con tasas de interés reducidas, menor pie exigido y garantía estatal. El beneficio —con 50.000 cupos a nivel nacional— está disponible para cualquier propiedad que no haya sido vendida previamente, sin importar su año de construcción.


Dato


Como parte del esfuerzo gremial, la CChC Valdivia anunció la organización de un Salón Inmobiliario, que se realizará el 21, 22 y 23 de noviembre en Plaza de Los Ríos Mall. El evento busca conectar a potenciales compradores con las distintas inmobiliarias locales, dar visibilidad a la oferta y facilitar decisiones de compra informadas. (Leonardo Núñez)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page