Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos
- Alexander Chest

- 25 jul.
- 4 Min. de lectura
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%.
Fuente: Ex Ante
Fecha: 13.07.2025

Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, Antofagasta mostró una recuperación de 3,6% en las ventas respecto al mismo período del año anterior.
Por qué importa. El mercado inmobiliario en la Zona Norte del país sigue presentando un escenario incierto. Según el reciente Informe de Coyuntura Inmobiliaria del primer semestre de Tinsa by Accumin, entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, se vendieron 2.276 viviendas nuevas.
Esto representa una disminución del 14,1% en relación con el semestre anterior y de un 12,7% menos con respecto al primer semestre de 2024.
De este total, el 25% corresponde a casas con 568 unidades y un 75% a departamentos con 1.708 unidades.
Del total de ventas de vivienda este periodo, las casas disminuyeron un 16,1% en relación con el segundo semestre 2024 y del -2,7% al compararlo con el primer semestre 2024.
En cuanto a los departamentos, tuvieron una variación del –13,4% en comparación al segundo semestre de 2024 y del -15,6% respecto al primer semestre de 2024.
Esta zona cuenta con 13 proyectos nuevos durante este periodo, lo cual representa un -31,6% al comparar los ingresos nuevos con el segundo semestre 2024 y un 50% menos al compararlo con el primer semestre 2024.
La oferta también se ha visto afectada en el actual periodo, disminuyendo en un 8,4% en comparación con el periodo anterior y en un 12,1% al compararlo con el primer semestre 2024.
Antofagasta lidera variación anual. El rango de precios con mayor participación en las ventas del mercado es el de 2.000 UF a 3.000 UF con un 45,5% de participación y con 1.035 unidades vendidas, disminuyendo en un -17,4% respecto al semestre anterior.
Las ventas son lideradas por Antofagasta, representado el 34,3% del total, seguida por Coquimbo y La Serena, las cuales participan con un 23,2% y 18% respectivamente.
Antofagasta, que comercializó 780 unidades, mostrando una recuperación de 3,6% en las ventas respecto al mismo período del año anterior, siendo la única ciudad en números positivos en la variación anual.
Este dinamismo se debe principalmente al alza de las ventas de casas, que aumentaron 66,7% con relación al mismo período de 2024, pasando de 78 a 130 unidades vendidas.
Antofagasta también se consolidó como el principal mercado inmobiliario de departamentos en la Zona Norte, con 650 unidades vendidas, que equivale a un 28,6% de participación en todo el mercado de esas regiones.
En términos de oferta de departamentos, Antofagasta lideró con una participación del 25,6% del stock regional, equivalente a 2.426 unidades disponibles, aunque esto representa una caída del 17,8% en comparación con el semestre anterior, lo que evidencia una disminución en la disponibilidad de unidades nuevas.
Nuevos desarrollos. Antofagasta, junto a Coquimbo, encabezó la actividad con el ingreso de cuatro nuevos proyectos, alcanzando un total de 64 proyectos activos en venta. Sin embargo, esto refleja una contracción del 42,9% respecto al segundo semestre de 2024.
Finalmente, el 45,6% del stock disponible se concentra en el rango de precios entre 2.000 y 4.000 UF, lo que indica que Antofagasta continuará liderando el mercado de departamentos.
Coquimbo y mercado de casas. En el segundo lugar del ránking de ventas de la Zona Norte se posiciona la comuna de Coquimbo, con 528 unidades comercializadas durante el primer semestre de 2025.
Esto representa un 23,2% de participación en las ventas regionales. Este volumen refleja una caída del -8,2% en comparación anual y un ajuste del -18,3% respecto al semestre anterior.
Del total vendido, 184 unidades corresponden a departamentos y 244 a casas.
A pesar de una contracción del -5,8% anual y -22,5% semestral en el mercado de casas, Coquimbo mantiene el liderazgo en este segmento, con una participación del 43%, superando a comunas como Antofagasta y La Serena.
En cuanto a la oferta de casas, Coquimbo también lidera, concentrando el 48% del stock disponible en el mercado, con un total de 1.484 unidades, lo que representa una disminución del 12,3% respecto al segundo semestre de 2024.

La Serena consolida desarrollo en altura. La comuna de La Serena se posiciona en el tercer lugar en ventas de viviendas (casas y departamentos) en la Zona Norte, con un total de 410 unidades comercializadas, lo que representa un 18% de participación regional.
En tanto, en el mercado de departamentos, asciende al segundo lugar, por debajo de Antofagasta, alcanzando un 14% de participación, equivalente a 319 unidades vendidas.
Pese a su buen posicionamiento, las ventas totales en La Serena registraron una caída de -15,3% en comparación con el segundo de semestre de 2024 y de -10,9% respecto al primer semestre de 2024.
En la oferta, actualmente existen 2.499 unidades disponibles en la comuna, distribuidas en 68 proyectos activos, de los cuales el 74,7% corresponde a departamentos.
Iquique tiene los departamentos más caros. Durante el primer semestre de 2025, las ventas en la comuna de Iquique continuaron a la baja, especialmente en el segmento de departamentos, que históricamente ha sido el dominante en esta plaza.
En total, se comercializaron 184 unidades, lo que representa una disminución del -17,1% en la comparación semestral y una baja del -10,2% en relación al mismo período del año anterior.
El predominio del mercado de departamentos en Iquique se explica principalmente por el alto valor del suelo y la escasez de terrenos disponibles en zonas urbanas consolidadas, lo que limita el desarrollo de proyectos de vivienda en extensión.
En términos de precios, Iquique registra el valor promedio de venta más alto de la Zona Norte, con un valor medio de UF 4.718 por unidad.
La superficie útil promedio alcanza los 52,4 m², y el valor unitario promedio se sitúa cerca de las 90,4 UF/m². (Prensa)



Comentarios