Vitacura lidera el lujo inmobiliario: Lo Curro, Santa maría y Jardín del Este concentran los precios más altos de la RM
- Alexander Chest

- 7 nov
- 3 Min. de lectura
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño servicios Premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Fuente: Capital
Fecha: 05.11.2025

Vitacura es reconocida como una de las comunas más exclusivas by caras de Chile, un título que no es casual. En su territorio residen algunas de las fortunas más altas del país y, un nuevo estudio de la consultora Colliers volvió a confirmar esta realidad.
Según su más reciente análisis del mercado residencial de la Región Metropolitana los tres barrios más caros y exclusivos de la capital se ubican precisamente ahí: Lo Curro, Santa María de Manquehue y Jardín del Este.
De acuerdo con el gerente inmobiliario de Colliers, Sergio Correa, estos sectores comparten atributos que los han posicionado como sinónimo de exclusividad. “Su ubicación estratégica con acceso directo a la Costanera Norte, su baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios Premium –como colegios, restaurantes y centros comerciales- han consolidado a Vitacura como el epicentro del lujo inmobiliario en Santiago”, explicó.
El valor del suelo y las propiedades en estos barrios ha mostrado un crecimiento sostenido en la última década. Hace 10 años, el promedio rondaba las 87 UF por metro cuadrado (m2), es decir, US$ 3.655, mientras que hoy supera las 120 UF/m3 (US$ 5.000).
Así, las propiedades parten desde las 40 mil UF (US$ 1,6 millones) y, en algunos casos, superan las 80 mil UF (US$3,3 millones).
Pese a los altos precios, la oferta disponible es escasa. Colliers estimó que existen poco más de quinientas viviendas en venta dentro de estos barrios, lo que representa menos del 1% del stock total de la Región Metropolitana, aunque con una participación significativa en valor por su alto precio unitario.
La consultora también advirtió que el mercado se compone principalmente de reventas, dada la falta de suelo disponible. Los nuevos proyectos son limitados y, en su mayoría corresponden a departamentos de alto estándar ubicados en ejes como Nueva Costanera y Avenida Vitacura, más que a casas.
En cuanto a las ventas, Correa reconoció que el mercado ha mostrado una desaceleración marcada, con menos transacciones y propiedades que permanecen más tiempo en oferta.
“La velocidad se ha reducido cerca de un 50%, pasando de comercializar más de media unidad mensual por proyecto a un tercio”, detalló.
“Las decisiones de compra responden a criterios de estilo de vida y consolidación de patrimonio. Aunque el interés se mantiene, la urgencia ha disminuido y las negociaciones son más cautelosas”, añadió Correa.
Lo que fue y lo que viene
El auge de Vitacura no siempre fue así. La consultora contó que durante gran parte del siglo XX, sectores como El Golf, en Las Condes, y Providencia concentraban la mayor exclusividad residencial de la capital. Sin embargo, el paso del tiempo cambió el mapa.
“El Golf perdió su carácter residencial por la densificación y la instalación de oficinas, mientras Providencia se transformó en una zona más comercial y congestionada, restando atractivo para quienes buscan baja densidad y terrenos amplios”, recordó Correa.
Hasta hace unos años, comunas como Las Condes y Lo Barnechea –especialmente en sectores como San Damián y Los Trapenses- mantenían valores por metro cuadrado más cercanos a Vitacura.
No obstante, la falta de nuevos terrenos y la consolidación de los barrios de dicha comuna ampliaron la brecha, especialmente en los últimos cinco años.
A futuro, el panorama podría evolucionar. Colliers identificó zonas con potencial de consolidarse como nuevos focos de alta gama como Chicureo y las zonas altas de Lo Barnechea, impulsadas por su entorno natural y proyectos orientados a familias que buscan más espacio y buena conectividad.
“Brisas Norte en Chicureo es un ejemplo de desarrollo con esas características, aunque todavía no alcanza los valores de Vitacura”, comentó Correa.
El ejecutivo también prevé un cambio en la forma de entender la exclusividad en Santiago.
“Las casas seguirán siendo el símbolo del segmento alto, pero los departamentos de gran metraje y diseño Premium en sectores como Nueva Costanera y El Golf ganarán relevancia ante la falta de suelo y los nuevos estilos de vida”, recalcó el gerente inmobiliario.
Top en Sudamérica
En su análisis, Colliers también comparó los barrios más exclusivos de Chile con los principales sectores Premium de Sudamérica. En ese ranking, Vitacura se ubica entre los cinco más caros de la región.
Encabeza la lista Puerto Madero, en Buenos Aires, Argentina, donde el metro cuadrado supera los US$ 5.000, seguido por río de Janeiro, en Brasil, y Ciudad de México, en el país homónimo.
“Estas ciudades concentran la mayor demanda por propiedades de alto valor en Latinoamérica”, señala Correa.
Tras ellas aparece Chile, con Vitacura por encima de los sectores más exclusivos de Lima (Perú) y Bogotá (Colombia). (Laura Guzmán)



Comentarios