Vivienda en Chile: Hacinamiento cae a su nivel más bajo en los últimos 20 años
- Alexander Chest

- 11 jul
- 1 Min. de lectura
Las viviendas tipo mediagua, también bajaron un 70% desde 2017, pasando de 90.714 a 27.490 unidades en 2024.
Fuente: Diario Inmobiliario
Fecha: 11.07.2025

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio (CECT) analizó los datos del censo de Vivienda 2024 entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde señaló que el hacinamiento de viviendas (más de 2,5 personas por dormitorio) evidenció una baja sostenida en los últimos 20 años, donde pasó de un 17,3% en 2002, al 7,3% en 2017, y ahora llegó al 6,1%.
En ese sentido, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló que “desde el Minvu desarrollamos el Plan de Emergencia Habitacional, que no solo busca abordar con sentido de urgencia el déficit de viviendas, sino que progresivamente mejorar el estándar también en términos de superficie. Hoy, como ministerio, construimos departamentos con un promedio de 58 m² y que en cada vez más casos se acercan a los 60 m²”.
Además, el informe considera que este fenómeno de hacinamiento se encuentra principalmente en las ciudades de Antofagasta y Alto Hospicio. Mientras que en la Región Metropolitana, destacan las comunas de Santiago, Independencia, Estación Central y Quinta Normal.
Por su parte, las viviendas irrecuperables, aquellas que sus materiales de construcción se encuentran en malas condiciones y sin mejoras, también evidenciaron una disminución en el país. Donde en el año pasado representaban el 1,1% del total (72.642 unidades), frente al 4% en 2002 (156.587) y 2,9% en 2017 (155.631). (Tomás Rodríguez Botto)
Misma situación evidencian las viviendas tipo mediagua, que también bajaron un 70% desde 2017, pasando de 90.714 a 27.490 unidades en 2024.



Comentarios