Comercio busca alternativas para afrontar escasez de bodegas
- Alexander Chest
- 20 feb 2022
- 2 Min. de lectura
El crecimiento de la compra online ha aumentado la demanda por espacios para despachos comerciales. Se prevé que a fines de 2022 el mercado de bodegaje comenzaría a regularizarse.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 20.02.2022

El auge del e-commerce ha provocado un giro sin precedentes en el sector de bodegaje y recintos de almacenamiento. A pesar de la incertidumbre que general el actual escenario económico del país, este rubro se ha visto favorecido porque empresas de distintos tamaños han requerido de más espacios para la distribución de sus productos, haciendo que esta situación se transforme en una demanda permanente.
Pablo Urzúa, gerente del Área Industrial de MQ Servicios Inmobiliarios, asegura que "hoy la vacancia es prácticamente cero en todos los casos El descalce entre oferta y demanda por el aceleramiento de esta última, impulsada por el crecimiento exponencial del comercio digital, ha generado una baja nunca antes vista. Este mercado comenzaría a regularizarse a fines del 2022, debido a las primeras entregas de nuevos metros cuadrados".
Tanto el aumento en la compra online por efecto de la pandemia, el IFE y los retiros de las AFP aumentaron la demanda por espacios para despachos comerciales. "En este sentido, los altos requerimientos de metros cuadrados, como también el alza en un 30% de los costos de construcción y la escasez de tierra para la edificación de bodegas hicieron que los precios de arriendo subieran entre un 10% y 20%. Este aumento debiera estabilizarse con la compra de terrenos más económicos en la periferia de la Región Metropolitana", precisa.
La mayor necesidad de bodegaje también se produjo por lo caro que es actualmente mantener los contenedores en los puertos. "Ante las multas por retraso en el retiro de estos, costaban por cinco a 20 días, entre US$ 50 y 70 diarios por cada uno, hoy el precio se elevó a US$ 200 por solo un día", añade.
CONSUMIDORES
El retail es el rubro que más arriendos consume. Se considera que ocupa un 90% de la oferta. Entre ellos se cuentan importadores de artículos de deporte, vestuario, calzado, telefonía, línea blanca, tecnología, etc., mientras que las pymes son las grandes demandantes de minibodegas.
"Además, la demanda de metros cuadrados para el corto plazo se ha cubierto trasladando a los arrendatarios de menores espacios, privilegiando a los grandes consumidores, como también premiado a los clientes con mejor comportamiento en el pago mensual. Otra opción que se ha utilizado son los arriendos spot de posiciones pallet por unos meses, a la espera de conseguir nuevos espacios o de la construcción de estos", señala Urzúa.
Según datos de MQ Servicios Inmobiliarios, los precios de arriendo de bodegas de entre 2 a 25m2 tienen un canon 0,45 UF/m2. En tanto, en el mercado para empresas, a partir de los 500 m2 los precios han ido al alza desde las 0,12 UF/m2 promedio hasta incluso los 0,16 UF/m2. en el caso de las minibodegas, se ha mantenido similar alza, es decir, de 0,17 a 0,2 UF/m2 promedio, lo que es 15% más caro que hace un año. En el rubro de la renta, los inversionistas han aumentado las tasas de descuento exigidas preestallido, es decir de un 4,5% a 7%.
Komentáře