top of page

El incierto futuro de “Jardín Santiago”, el proyecto aprobado por la gestión de Irací Hassler para reemplazar Fantasilandia en el Parque O’Higgins en 2027

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 15 oct
  • 3 Min. de lectura

En 2022, la municipalidad de Santiago llegó a un acuerdo con Fantasilandia, en el que se estableció que la concesión concluiría el 31 de octubre de 2027 sin opciones de extenderse.





Fuente: The Clinic

Fecha: 13.10.2025






ree



Además, se acordó que en ese terreno se levantaría el "Jardín Santiago", un nuevo espacio en el terreno que hoy ocupa el parque de diversiones, y que la propia concesionaria dejaría $750 millones para la recuperación del lugar. Hoy, tras el cambio de administración, se desconoce si el plan se ejecutará como fue pactado.


El año 2018, en el marco del aniversario de 40 años de la fundación de Fantasilandia, el emblemático parque de diversiones confirmó que dejaría el Parque O’Higgins para trasladarse a un terreno en San Bernardo. Tras unos años pausado, el proyecto se retomó de lleno post pandemia, y hoy ya presenta grandes avances para concretar su apertura en 2027.


La partida de Fantasilandia del parque, a la par que avanza la construcción en el nuevo terreno, ya está programada. La concesión del parque con la municipalidad de Santiago termina el 31 de octubre de 2027. La última extensión de esta concesión fue firmada durante la administración de Irací Hassler, en la que se determinó que no habría opción de extenderla. Al mismo tiempo, la casa edilicia llegó a un acuerdo en 2022 con la concesionaria para financiar un proyecto para utilizar el espacio que dejará de usar el parque de diversiones.


Se trata del proyecto “Jardín Santiago”, una iniciativa financiada por la municipalidad, que fue aprobada por el Concejo. Este acuerdo comprometía a la empresa concesionaria a invertir $750 millones en la recuperación del terreno en el que está hoy Fantasilandia. Esto para la construcción de un nuevo parque.


La exalcaldesa confirma que “se fijaron nuevas condiciones económicas y de sostenibilidad mucho más beneficiosas para la ciudad. Entre ellas, la concesionaria debió asumir un compromiso de inversión de $750 millones, destinados a financiar el proyecto “Jardín Santiago”, diseñado por la municipalidad, con inicio de obras en enero de 2028. El objetivo fue asegurar que, una vez concluida la operación de Fantasilandia, el terreno se restituyera a la comunidad con un espacio verde de calidad, con plazos y garantías concretas.


De todas formas, con el cambio de administración, no hay señales claras de si se mantendrá el plan original. Con la llegada de Mario Desbordes al sillón municipal las conversaciones han estado pausadas, aunque en el municipio ya se abordan ideas.


Lo que se sabe del proyecto que reemplazará Fantasilandia en el Parque O’Higgins


En octubre de 2022 se firmó la orden que comprometía el futuro de las 6 que utiliza Fantasilandia en el Parque O’Higgins. En un acuerdo entre la concesionaria y la municipalidad, se fijaron las bases del arriendo, en el que se menciona la construcción del Jardín Santiago.


jj
jj

“Una renta concesional fija quinquenal, equivalente a $750.000.000.- (setecientos cincuenta millones de pesos) correspondientes a la ejecución del Proyecto “Jardín Santiago”, el que será diseñado por la Municipalidad, y cuya época de inicio de obras será el 1° de enero del año 2028, de modo de restituir dicha área del Parque O’Higgins al Municipio y a la comunidad. El mencionado aporte deberá ser garantizado 6 meses antes de terminado el plazo de concesión, con alguno de los instrumentos permitidos en la Ley N° 19.886 y su Reglamento”, detalla.


Junto con esto, se define que “la total ejecución y entrega del proyecto ‘Jardín Santiago’ a la I. Municipalidad de Santiago tendrá un plazo de 12 meses a contar del inicio de las obras señalado en el punto anterior. Dicho plazo podrá ser extendido, por una sola vez, por un plazo adicional no superior a 6 meses. La aplicación de estos fondos y su ejecución deberán ser aprobados por las unidades técnicas municipales que se designen para este efecto. Con la conformidad entregada por estas unidades, y tras la recepción de la obra, la Municipalidad procederá a devolver la garantía”.


Si bien se aprobó esto, no se presentaron planos ni diseños de cómo sería la nueva cara del parque. Solo se definió la construcción de este, con el financiamiento estimado y los plazos de construcción.


La exalcaldesa Hassler asegura que “este acuerdo respondió a una convicción política. El Parque O’Higgins debe ser plenamente un espacio público, democrático e inclusivo. (…) Ese es el camino que buscamos dejar trazado: que lo que hoy es un parque de diversiones privado, mañana se transforme en un pulmón verde y un espacio de encuentro al servicio de todas y todos”. (Prensa)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page